La Comisión de Derechos Humanos del Senado sesionó en la U.9
La Plata, 29/03/12. En el marco de la conmemoración del Día de la Memoria, la Verdad y la Justicia, la Comisión de Derechos Humanos de la Honorable Cámara de Senadores de la provincia de Buenos Aires sesionó ayer en la Unidad 9 La Plata, en un encuentro que contó con la presencia del Subsecretario de Política Criminal e Investigaciones Judiciales, César Albarracín, y la Jefa del Servicio Penitenciario Bonaerense (SPB), Florencia Piermarini, quienes participaron de la mesa de reunión integrada por los legisladores que forman la Comisión, acompañados por sus asesores, miembros de organizaciones de derechos humanos como Hijos, autoridades del Ministerio de Justicia y Seguridad, del SPB, integrantes del Poder Judicial, personal penitenciario e internos.
La sesión se llevó a cabo en el patio del pabellón Nº 4, donde conviven internos universitarios, y en cuyo lugar se encuentra el mural pintado en el 2007 por privados de libertad y estudiantes de Bellas Artes en repudio al golpe de Estado ocurrido el 24 de marzo de 1976.
La apertura del evento estuvo a cargo del Presidente de la Comisión, Santiago Carreras, quien expresó la idea de realizar este tipo de reuniones en lugares con fuerte carga histórica, en este caso en la Unidad 9, “a donde vinimos a recordar el 24 de marzo de 1976 para que no se repita, pero también para marcar horizontes, para delinear trabajos en conjunto, porque los derechos humanos también son el presente”, señaló.
A continuación, algunos de los presentes contaron sus historias de vida, de sus familiares desaparecidos y la responsabilidad tanto de militares como de civiles durante los años de la última dictadura, así como los logros obtenidos en la actualidad.
Una de las historias más impactantes fue la que relató Matías Moreno, hijo de Carlos Moreno, abogado laboral asesinado, cuyo caso fue abordado recientemente en Tandil por un tribunal que dispuso por primera vez la condena a civiles, además de militares, y donde se dispuso la averiguación del rol de la empresa Loma Negra durante la dictadura.
Luego de escuchar los testimonios, el Subsecretario de Política Criminal e Investigaciones Judiciales, César Albarracín, expresó: “Los años de la dictadura nos marcaron a todos, no sólo a los que sufrieron la desaparición de familiares sino a toda la sociedad” y contó sus recuerdos de aquellos años y de la vuelta a la democracia".
Albarracín agradeció a los visitantes por la realización del evento al que calificó como un “encuentro valioso” y destacó lo importante que es “que vengan a compartir con las personas que están privadas de libertad, que necesitan esperanza, que sepan que hay gente que está trabajando con compromiso” al tiempo que señaló la voluntad de trabajar en conjunto por la memoria, la verdad y la justicia pero también con compromiso y trabajo en el presente.
Omar, uno de los internos universitarios de la Unidad 9, habló en representación de sus compañeros y agradeció la visita de los senadores. Para finalizar el encuentro, la relatora de la Comisión leyó la orden del día, donde se dispuso el tratamiento de un petitorio elevado por los internos a la Comisión de Derechos Humanos.