Cine Documental en la Unidad 9
La Plata, 07/12/23.- Desde las actividades tratamentales que se desarrollan en la unidad 9 del Servicio Penitenciario Bonaerense, se realizó un taller sobre Cine documental dirigido a las personas privadas de su libertad. Los coordinadores del encuentro fueron el director de cine Héctor Rivero y su asistente de producción Mariela Portugues, quienes fueron convocados por los dirigentes del Centro cultural Paulo Freire, un espacio de arte y formación que funciona en el establecimiento carcelario.
En referencia, el coordinador expresaba que tenía planificado proyectar sus documentales y generar debates e intercambios enriquecedores a partir de lo visualizado, así los asistentes podrían tener un espacio no solo de escucha, sino también, de enunciación y producción propia de sentido.
El encuentro que duró aproximadamente cuatro horas, se estructuró en dos bloques: en el primero, el cineasta proyectó dos documentales de su autoría: “Guernica: lo que no se ve” y “Viento de libertad”. Estas piezas fueron producidas hace aproximadamente veinte años y exploran a través del arte, las experiencias vitales de diferentes personas en un momento crítico de la Argentina. Las obras del director, versan sobre temáticas como militancia, resiliencia, lucha política, organización social y esperanza. Al culminar las proyecciones, las primeras impresiones fueron referidas al paso del tiempo y a cómo se habían modificado los escenarios presentes en los documentales. En el segundo bloque, se proyectó la pieza “Derribando muros”, que trata sobre la historia de vida de una mujer que fue privada de su libertad.
Durante la jornada, Rivero también abordó momentos de su propia vida, compartiendo sus experiencias con todos los presentes y reforzando sentidos en torno a la importancia de cultivarse, educarse y proyectarse en la vida de la mano de emprendimientos. Así, los detenidos hablaron de cooperativismo y de cómo a partir de la generación de lazos humanos se pueden generar proyectos laborales.
Este espacio educativo y reflexivo fue enmarcado en el taller; “Derecho penal y la cuestión judicial: alfabetización jurídica, derechos humanos y acceso a la justicia” que tiene lugar en el Centro Cultural como parte de las actividades educativas y tratamentales de la Unidad. Participaron de este taller, alrededor de 45 detenidos.
Acompañaron la actividad el subdirector Cristian Marchesi, el Coordinador de Formación Técnica y Oficios Alejandro Rotela junto a los agentes Mayra Gonzalez y Jonathan Cañedo.
A.O/M.B