Deporte para la reinserción en la Unidad 9

La Plata, 09/05/24.- En el marco de las diferentes actividades tratamentales que se llevan a cabo en la Unidad 9, tuvo lugar en la Institución un encuentro deportivo entre personas privadas de su libertad y miembros de la Fundación “Boxeo sin cadenas”. Bajo la coordinación del equipo profesional de educación física que cumple funciones en la Unidad, se desarrolló esta jornada con el fin generar un espacio de encuentro y aprendizaje a través de esta disciplina de contacto. 

 

Quienes llegaron de visita fueron Gustavo Zacarías, preparador físico deportivo a cargo de la escuela “Zacarías Boxing” junto a Marcos Arenti, secretario del Consejo Mundial de Boxeo. Ambas invitados ya conocían la Institución debido a intervenciones anteriores, como competiciones amistosas y torneos. La Fundación “Boxeo sin cadenas” tiene como fin trabajar en pos de la futura reinserción de quienes hoy están privados de su libertad, utilizando el deporte como una herramienta transformadora de la realidad. 

En esta oportunidad, el motivo del encuentro fue brindar una clase a las personas privadas de libertad, en el marco de las clases sistemáticas a cargo del equipo de Deportes. 

De éste modo, éstas clases son una de las tantas propuestas tratamentales que se desarrollan regularmente y que buscan, a través de la actividad física, promover valores para un cambio positivo, además de mostrar a la disciplina, no solo desde una perspectiva lúdica sino también, como una posible actividad laboral con la que forjar un buen futuro. 

Zacarías, comentó que desde la Fundación se viene trabajando hace muchos años, tanto en cárceles provinciales como del Servicio Penitenciario Federal y que en cada una de las diferentes propuestas, los resultados han sido muy buenos y sobre todo, alentadores para quienes lo practican. Arenti, por su parte, agradeció a las autoridades de la Unidad 9 y al equipo de Deportes, también agentes del servicio, por abrir sus puertas y permitirles participar en estas significativas jornadas. 

Al respecto, Sebastián Desocio, profesor de educación física de la Unidad, explicó que “estos encuentros con organizaciones civiles permiten un intercambio sumamente enriquecedor para las personas privadas de su libertad, se refuerzan valores fundamentales como el respeto, el autocontrol, la confianza en uno mismo, la responsabilidad y el trabajo en equipo.” Y en ese sentido, también agregó que “más allá de la técnica y la táctica propia de la disciplina, nuestro enfoque es propiciar espacios de aprendizaje utilizando el deporte como un canal para un cambio positivo en la vida de los internos.”

Al finalizar la clase, todos los presentes agradecieron la visita y la predisposición de los entrenadores, Cristian, quien se encuentra privado de su libertad, contó que “los profesores de la Unidad siempre nos motivan a salir adelante y dar lo mejor de nosotros, estoy muy contento, al igual que todos mis compañeros, de poder pertenecer a este espacio. Sabemos que podemos tener un futuro mejor y eso es re importante”.  Se compartió así, un conmovedor momento en que los entrenadores físicos contaron diferentes historias de superación personal, casos alentadores de experiencia pasadas relacionadas a intervenciones de la Fundación, demostrándoles así, que la perseverancia y los esfuerzos conjuntos siempre dan sus frutos. 

Acompañan el desarrollo de estas actividades deportivas, el director de Unidad, Pablo Jotayán, el subdirector  Cristián Marchesi y el equipo de Deportes de la Unidad, conformado por los profesores de educación física, Micaela Ayestarán, Guillermo Ramos, Diego Frigerio, Carlos Galluzi, Sebastián Desocio, Cristian Fizz y Juan Stori.

A.O/M.B

 

Información adicional