Juicio por jurados en la Unidad 9

La Plata, 03/07/24.- En el marco de una actividad académica se realizó en la Unidad 9 del Servicio Penitenciario Bonaerense (SPB) un simulacro de Juicio por Jurados en el que participaron privados de libertad y estudiantes de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la (UNLP) junto a docentes de la misma casa de estudios.

 

En éste contexto, las personas privadas de libertad que integraron la práctica   son estudiantes de abogacía que participaron en los distintos roles ya que algunos de desempeñaron como testigos, otros como jurados, teniendo que debatir estos últimos si las pruebas alcanzaban para condenar a un acusado de asesinato o declararlo no culpable.

Se destaca que este tipo de juicios permiten una participación de la ciudadanía en la administración de la justicia y una mayor imparcialidad al no recaer la decisión en una sola persona. Al mismo tiempo, facilita la comprensión de los actos judiciales ya que los juicios deben realizarse en forma oral y en un lenguaje sencillo.

La actividad estuvo organizada por la docente a cargo de la materia Derecho Procesal I Verónica Reyes, quien es coordinadora del área de Alfabetización Jurídico- Democrática del Observatorio de Enseñanza del Derecho de la UNLP y el Programa de Extensión sobre Juicio por Jurados y Litigación de la Universidad del Este. Así, Reyes compartía que, “(…)  este simulacro es fundamental para integrar la  comunidad académica estudiantil con otros contextos. Para mí es una experiencia enriquecedora para todos. Yo tengo el objetivo de traer a la Unidad el dispositivo de Juicio por Jurados, como la participación democrática en la Justicia donde los alumnos participan. Es hermoso que a través de una actividad que implica la extensión, los estudiantes que están privados de libertad  puedan adquirir ésta experiencia para su formación profesional. Es importante que sean participativos en actividades de extensión ya que les deja una enseñanza en sus futuras prácticas”.

La simulación, inició con una introducción de la Jueza, representada por Verónica Reyes y continuó con palabras de la fiscalía, quien presentó argumentos para sostener la culpabilidad del acusado, para seguir luego con los distintos roles del juicio.

El principal objetivo de la propuesta es la alfabetización jurídico-democrática además de promover la participación de las personas privadas de libertad en actividades educativas y culturales, en este caso con intervención de estudiantes y docentes de la Facultad de Derecho como así de magistrados y funcionarios del Poder Judicial.

En relación, Lucas, uno de los estudiantes de la Unidad que participó como jurado en la clase expresaba que; “esta experiencia me da mucho conocimiento a la hora de poder litigar en un futuro cercano cuando pueda desempeñarme como abogado y poder de este modo ayudar a las personas”.

Las autoridades de la Unidad destacaron la importancia de la práctica educativa ya que; “La jornada tuvo como objetivo difundir políticas de género y democratización de la Justicia en el ámbito carcelario”, explicaba el director del establecimiento carcelario.

 

M.B

Información adicional