Proyección de documental en la Unidad 9
La Plata, 22/07/24.- En el marco de las actividades tratamentales que tienen lugar en la Unidad 9 del Servicio Penitenciario Bonaerense, tuvo lugar un taller dedicado a jóvenes privados de libertad que participan del “Programa Integral de Asistencia y Tratamiento para Jóvenes Adultos”.
Esta actividad se desarrolló en el marco de las estrategias llevadas a cabo en la última etapa del Programa Integral de Asistencia y Tratamiento para Jóvenes Adultos -PIATJA-, denominada "PROYECTO CIUDADANO" a cargo de Daiana Basukevich y centrada en la atención de personas próximas al cumplimiento de su condena. Esta etapa se compone de actividades grupales y también dispositivos individuales y personalizados. La actividad se distribuyó en dos jornadas, participaron alrededor de veinte jóvenes y asistieron además, los agentes Sabrina Sarbucci y Joana Pantoja y Gustavo Colman .
Para llevar a cabo el taller, se proyectó "Stutz" un documental de la plataforma Netflix que ofrece una mirada íntima a la relación entre el actor Jonah Hill y su terapeuta, el Dr. Phil Stutz. Dirigido por el propio Hill, el documental explora la vida y las técnicas terapéuticas del Dr. Stutz, quien es conocido por sus enfoques innovadores y poco convencionales en la psicoterapia. A lo largo del documental, se presentan diversas herramientas y ejercicios prácticos desarrollados por Stutz para ayudar a las personas a enfrentar sus problemas emocionales y mentales.
Basukevich explicó que: “Para trabajar en el momento taller tomamos en cuenta el enfoque terapéutico innovador basado en las herramientas, los mecanismos y los recursos que todos podemos desarrollar activando nuestras fuerzas superiores para resolver problemas. Con su método aprendemos que cualquier crisis psicológica o existencial es una oportunidad de crecimiento y evolución personal”. En el documental "Stutz" de Netflix, las "fuerzas superadoras" se refieren a tres principios fundamentales que el Dr. Phil Stutz considera esenciales para una vida plena y equilibrada. Estas fuerzas son: la relación con uno mismo, la relación con otras personas y la relación con el mundo.
Al respecto de la actividad, el subdirector de Asistencia y Tratamiento, Renzo Ciancaglini expresó que: “Estas actividades son sumamente valiosas ya que permiten a los jóvenes explorar y gestionar sus emociones, eso enriquece muchísimo su proceso de reinserción ya que la adquisición de estas herramientas promueve el crecimiento personal”.
Acompañaron la actividad el director de Unidad Cristian Marchesi y el subdirector Renzo Ciancaglini junto a Daiana Basukevich, Joana Pantoja, Sabrina Sarbucci, Gustavo Colman y demás agentes penitenciarios.
A.O/M.B