Actividad por la memoria en la Unidad 9

La Plata, 28/08/24.- Recientemente, en la Unidad 9 del Servicio Penitenciario Bonaerense,  hicieron entrega de placas conmemorativas en el marco del Proyecto “30 mil pañuelos por la memoria”.

 

El Proyecto, presente en la Unidad desde 2018, propone la creación de placas con la conocida imagen del pañuelo blanco de las Madres y Abuelas de Plaza de Mayo, para luego ser entregadas a hogares e instituciones. Para que estas placas simbolizan la lucha por la memoria, los materiales deben resistir el tiempo y la intemperie, por lo que se recurre a mosaicos. El objetivo principal de este proyecto es rendir un homenaje permanente a los secuestrados y desaparecidos durante la última dictadura cívico-militar-eclesiástica.

A cargo de este Proyecto se encuentra Marcela Sanmartino, quien comentó que: “Nuestro proyecto cuenta con más de 150 personas trabajando en todo el país, uno de nuestros talleres se encuentra en el espacio cultural El Ágora, de la Unidad 9. Quiero destacar que “30 pañuelos por la memoria” se suma a muchas otras actividades culturales y artísticas que se llevan adelante en El Ágora”. Sanmartino también comentó que desde 2018 al presente, los detenidos alojados en la Unidad han realizado más de 200 placas para ser entregadas a quienes las requieren. La última entrega de veinticinco placas se realizó al Sindicato Unido de Trabajadores de la Educación de la Provincia de Mendoza, organización que posteriormente agradeció a través de una carta el trabajo llevado a cabo.

Actualmente, El Ágora ofrece a los internos diferentes cursos, algunos de ellos enfocados en la expresión artística. A través de todas las propuestas, los coordinadores del espacio buscan transmitir conceptos vinculados a los derechos humanos, entendiendo el arte como una herramienta eficaz para la comprensión de los contenidos. Este tipo de actividades favorecen la expresión de quienes están privados de la libertad, a través del arte mural, el cine debate y la literatura y encuentran su principal valor en el mejoramiento de la calidad de vida de las personas detenidas. Asimismo, la batería de expresiones y actividades pretenden reforzar valores como el compañerismo, la integración, el respeto mutuo y la responsabilidad. Los diferentes cursos son brindados por civiles voluntarios que ingresan a la Unidad con el fin de compartir sus conocimientos con los detenidos y contribuir en su proceso de reinserción social. En esta oportunidad, quienes participaron del taller para la creación de placas, fueron Marcela Sanmartino, María Fernanda Romero y Eugenia Carricaburu.

En diálogo con Joel, quien participa del taller como coordinador de “mosaiquismo”, comentó que “Me gustó mucho participar de esta actividad, es una manera de contribuir a la memoria por los 30 mil desaparecidos”. En ese mismo sentido se expresó su compañero Fabián, referente de Ël Ágora, “Nos sentimos muy interpelados por la causa y creemos muy importante contribuir a la memoria, la verdad y la justicia, la creación de las placas es una manera de acompañar a las familias”. 

Acompañan el desarrollo de las actividades de El Ágora el director de Unidad, Cristian Marchesi, el subdirector de Asistencia y Tratamiento, Renzo Ciancaglini y el coordinador del área educativa de la Unidad, Lucas Garcia, junto a demás personal penitenciario del área.

A.O/M.B

Información adicional