Jornada para el fortalecimiento de actividades educativas en la Unidad 9
La Plata, 04/09/24.- En la Unidad 9 de La Plata se desarrolló hoy una reunión de trabajo que convocó a quince personas privadas de su libertad y diversos actores involucrados en las actividades educativas del establecimiento.
Participaron de la jornada el director de Acompañamiento Universitario en Cárceles de la Universidad Nacional de La Plata, Santiago Lamboglia y los integrantes de la Dirección Provincial de Salud Penitenciaria: María Dolores Sánchez Giménez e Ignacio Figueroa. Asimismo. Se contó con la presencia de la subdirectora de Administración, Florencia Beratz; el jefe de Culto No Católico, Pedro López; el director del Área Sanitaria, Gonzalo Villada y el integrante de esa área, Gustavo Rodríguez.
La actividad se desarrolló en el sector evangélico con detenidos que profesan esa fe junto a quienes abordaron diversos puntos de trabajo en conjunto. Durante el encuentro, se destacaron los resultados de la Diplomatura Universitaria en Promoción y Gestión de la Salud Comunitaria, dictada por primera vez en el establecimiento durante el año pasado. Con vistas al próximo año, se planea repetir la Diplomatura, ampliando la oferta a más personas privadas de libertad en la Institución.
Sánchez y Figueroa, compartieron su experiencia al frente del curso de Promotores de Salud en el que actualmente participan unos veinte detenidos. En ese contexto se discutieron estrategias para fortalecer el rol de los detenidos como agentes de salud en los diferentes ámbitos en los que se desenvuelven.
Las personas detenidas también tuvieron la oportunidad de expresar sus opiniones manifestando un gran interés en capacitarse en Promoción de la Salud. Al cierre de la reunión la subdirectora Administrativa, Florencia Beratz, subrayó la importancia de estos encuentros: “creo que estos espacios son fundamentales para quienes trabajamos en el ámbito carcelario. Desde diferentes roles y lugares de acción promovemos la futura reinserción de los detenidos, por lo que es esencial que nos reunamos y pensemos estratégicamente en líneas de acción conjuntas”.
AO/MG