Vinculación entre la comunidad estudiantil de la UNLP y la Unidad 9

La Plata, 12/09/24.- Durante estas semanas la Unidad 9 de La Plata abrió sus puertas a estudiantes de la Licenciatura en Psicología de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), quienes están realizando prácticas en el marco de la Cátedra de Psicodiagnóstico.

 

Estas prácticas, que forman parte de la formación en la administración, interpretación y elaboración de Informes Psicodiagnósticos, representan un punto clave en el proceso educativo. El psicodiagnóstico es una herramienta fundamental en la práctica profesional del psicólogo, con aplicaciones en los campos clínico, forense, educacional y social-comunitario, por lo que estas experiencias supervisadas son esenciales para el desarrollo de competencias prácticas.

Los grupos, conformados por alrededor de cinco estudiantes cada uno, han estado participando activamente en esta iniciativa. Entre los estudiantes se encuentran María Eugenia Arrut, Ailén Peralta, Martina Calvo, Paula Gulayin, Milena Tuccio, Camila Di Paolo Agostina Ingravallo, quienes estuvieron acompañados por la Lic. Virginia Tranquillini, perteneciente a la Dirección Provincial de Salud Penitenciaria.

El pasado lunes, al concluir una de las jornadas de prácticas, las estudiantes se reunieron con las autoridades del establecimiento penal. La subdirectora de Administración de la Unidad 9, Florencia Beratz dialogó con los practicantes sobre la experiencia y la importancia de estas colaboraciones entre la academia y el sistema penitenciario. 

Refiriéndose a su visita Ailén Peralta expresó que "es la primera vez que participo en una experiencia como esta, y ha sido sumamente enriquecedora para mi formación profesional". En la misma línea, María Eugenia Arrut añadió "a lo largo de nuestra carrera no tenemos muchas oportunidades de práctica por lo que agradecemos esta posibilidad. Nos hemos sentido muy cómodas y acompañadas por toda la comunidad penitenciaria".

Por su parte, Beratz destacó el valor de fortalecer los lazos de cooperación entre los distintos actores involucrados. "Así como para ustedes es una experiencia enriquecedora, para los internos también es muy útil contar con este espacio de escucha. Para nosotros como agentes penitenciarios también es una herramienta valiosa que contribuye en la detección temprana de casos problemáticos y actuar de manera adecuada", afirmó. Beratz quien invitó a las estudiantes a mantener un canal de comunicación abierto con la dirección.

Finalmente, la comitiva tuvo la oportunidad de saludar al jefe del Complejo Penitenciario La Plata, Saúl Rojas; la Secretaria de Complejo, Alejandra Romano; el director de Unidad, Cristian Marchesi, y el subdirector de Asistencia y Tratamiento, Renzo Ciancaglini.

Se destaca que estas prácticas profesionales están enmarcadas en una articulación entre el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos y la Universidad Nacional de La Plata, a través de la Dirección Provincial de Salud Penitenciaria.

La iniciativa fue motorizada por la Directora de Salud Mental y Consumos Problemáticos, Marcela Finocchi, y la Jefa de Departamento de Psicología y Dispositivos Interdisciplinarios, Karen Lucero. Asimismo, colabora en el desarrollo de esta actividad, Andrés Perez del Departamento de Formación y Supervisión Profesional.

 

AO/MG

Información adicional