Estudiantes de la UNLP recorrieron la Unidad 9

La Plata, 22/10/24.- Este año, como en ocasiones anteriores, la Unidad 9 recibió a diversos grupos de estudiantes avanzados en la Licenciatura en Psicología, quienes llegaron con el objetivo de conocer el entorno penitenciario y realizar su práctica profesional. La visita se enmarca en el vigente convenio entre la Universidad Nacional de La Plata y el Servicio Penitenciario Bonaerense y fue articulada a través del Departamento de Formación y Enlaces de la Dirección del Instituto de Clasificación del Servicio y la Cátedra de Psicología Forense de la casa de estudios. 

 

En la Unidad 9, el equipo profesional que recibió a las estudiantes estuvo compuesto por las psicólogas, Karina Piscopo, Victoria Duhalde, Paola Trotta y Carolina Altuna, todas ellas pertenecientes a la Sección Clasificación. Como parte de esta experiencia se llevó adelante un primer encuentro de apertura  e introducción en el Museo del Servicio Penitenciario, del que también participaron Lourdes Alvarez, Celeste Di Camillo y Lucía Isasa del Departamento de Enlace, y Belen Rodríguez  y Diego Basso de la Dirección del Instituto de Clasificación, junto a las estudiantes universitarias. 

Días después, las estudiantes se presentaron en la Unidad, donde fueron recibidas por el equipo de Clasificación. En la primera visita, las agentes penitenciarias les explicaron sus funciones y compartieron su experiencia profesional como psicólogas en el ámbito penitenciario, detallando las particularidades de intervenir en una institución de encierro. Durante la segunda visita, junto al Subjefe de Tratamiento, Alejandro Rotela, y el agente Nicolás Cáceres, las estudiantes recorrieron el establecimiento carcelario.

Durante la recorrida, que abarcó todos los espacios de tratamiento y formación en oficios, como la carpintería, la huerta, el Centro Cultural Paulo Freire y el espacio cultural El Ágora, entre otros, los detenidos compartieron sus labores cotidianas y mostraron sus producciones. Esto permitió a las estudiantes acceder a una narrativa en primera persona sobre los procesos educativos que se desarrollan en la Unidad.

Finalmente, en la última visita, las alumnas llevaron adelante las entrevistas clínicas, siendo este el momento de su práctica preprofesional. En diálogo con la Lic. Paola Trotta explicó que: “La actividad resulta sumamente enriquecedora y beneficiosa para las estudiantes, sobre todo en esta instancia en la que se encuentran muy próximas a convertirse en profesionales. Al finalizar sus prácticas, se mostraron muy entusiasmadas, considerando la posibilidad de, en el futuro, trabajar como psicológicas en el ámbito penitenciario”. Asimismo agregó que: “En nuestra oficina tenemos una compañera que anteriormente había conocido el ámbito como estudiante y hoy se encuentra trabajando como profesional junto a nosotras. Creo que estas articulaciones son muy valiosas porque permiten conocer un ámbito laboral distinto y profesionalmente, muy interesante". 

Por su parte,  Alejandro Rotela, quien acompañó a las estudiantes por la Unidad comentó que: "Además de realizar su práctica profesional, esta experiencia permite a las estudiantes romper prejuicios sociales sobre el entorno penitenciario, obteniendo una visión cercana de las políticas de reinserción y del trabajo tanto de los detenidos como de los agentes".

 

A.O/M.B

Información adicional