Debate sobre la construcción de Masculinidades en la Unidad 9
La Plata, 31/10/24.- Se llevó a cabo en la Unidad 9 del Servicio Penitenciario Bonaerense, una jornada de cine y debate en el Sector Universitario del establecimiento carcelario.
La actividad, contó con la participación de personas privadas de libertad, que pertenecen al Centro de Estudiantes del establecimiento “Santo Tomás de Aquino” y fue organizada por los miembros del “Programa de Acompañamiento a Estudiantes” de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de La Plata.
Participaron de la jornada Sofia Bellini perteneciente al Programa de Acompañamiento a Estudiantes”, junto a Sol Canaldia y Carolina Mastomauro, ambas de la Prosecretaría de Géneros y Políticas Feministas de la misma casa de estudios, con quienes fue articulado el encuentro.
Para su realización se contó con la presencia del director de Promoción de Masculinidades para la Igualdad del Ministerio de Mujeres y Diversidad de la Provincia de Buenos Aires, Ariel Sánchez, quien además pertenece al Instituto de Masculinidades y Cambio Social.
Al iniciar, se proyectó el documental “El silencio de los hombres” de la directora Lucia Lubarsky. Luego de la visualización del film, se dio lugar a un debate grupal en el que se discutieron las nociones tradicionales y contemporáneas de la identidad masculina. Los participantes reflexionaron sobre cómo estas construcciones influyen en su percepción personal, en sus relaciones interpersonales y en la sociedad en general, exponiendo y cuestionando las maneras singulares de vinculación social y el peso de los estereotipos en la definición de la identidad masculina. Este ejercicio permitió visibilizar las tensiones internas y externas que enfrentan los hombres al desafiar o adaptarse a estos modelos, promoviendo un espacio de diálogo abierto y de introspección sobre la diversidad de masculinidades posibles.
En diálogo con Sofia Bellini, explicó que: “Nos propusimos generar un diálogo abierto y problematizar la construcción de la masculinidad a través de las trayectorias personales de los estudiantes. Creemos que fue un momento muy enriquecedor ya que todos ellos se sintieron muy interpelados por la temática”: Al finalizar, la subdirectora Florencia Beratz, resaltó la importancia de esta articulación institucional señalando que “Creemos que la discusión sobre la construcción de la masculinidad es un tema relevante a nivel social y sobre todo, en el contexto carcelario”.
Acompañaron la gestión de esta actividad, los subdirectores Florencia Beratz y Renzo Ciancaglini junto a demás agentes del Área Educativa del establecimiento.
A.O/M.B