Prácticas de tejo en la Unidad 9

La Plata, 07/11/24.- En el marco de las diferentes actividades tratamentales que se desarrollan en la Unidad 9, este jueves personas privadas de libertad, participaron de una jornada lúdica y deportiva en el campo de deportes del establecimiento penal. 

 

Acompañados por los profesores de Educación Física, los internos se reunieron alrededor de la cancha de tejo para practicar este deporte, que tiene como objetivo promover su bienestar físico y mental. La práctica de tejo en el contexto de encierro es parte de un proyecto que busca integrar el deporte como herramienta de desarrollo y crecimiento personal dentro del entorno penitenciario y que se lleva adelante en forma continua semanalmente en la Unidad.

La práctica regular de actividades deportivas ofrece múltiples beneficios para los participantes. En primer lugar, el deporte contribuye a mejorar la salud física de los internos, quienes encuentran en el ejercicio una forma de fortalecer su resistencia, movilidad y condición cardiovascular. Estas mejoras físicas pueden, a su vez, reducir el riesgo de enfermedades asociadas al sedentarismo y el confinamiento, como problemas circulatorios o musculares, contribuyendo a una mejor calidad de vida.

Además de los beneficios físicos, el deporte cumple un rol fundamental en la salud mental de las personas privadas de libertad. La actividad física se ha demostrado efectiva para reducir los niveles de estrés y ansiedad, los internos experimentan una mejora en su estado de ánimo y encuentran un alivio emocional en cada sesión deportiva.

César, uno de los jugadores participantes, explicó: “El tejo es una excelente opción para mí, ya que soy asmático y no puedo correr o agitarme, hace bastante tiempo que lo práctico y lo recomiendo”. En ese mismo sentido se expresó su compañero Omar, “Para nosotros este espacio es muy importante, nos reencontramos con compañeros en el marco de una actividad y eso está bueno por el compañerismo que se genera”. 

Micaela Ayestarán, profesora de educación física, explicó que el tejo es una excelente opción no solo para quienes sufren afecciones respiratorias o cardíacas o tiene disminución de movilidad, sino también para adultos mayores, porque combina ejercicio físico moderado con beneficios sociales y cognitivos. En ese sentido también manifestó que: “Esta actividad convoca a un gran número de detenidos, algunos comenzaron este año y otros ya tenían conocimiento y práctica de años anteriores y lo que observamos es que se genera un clima de compañerismo muy positivo, quienes no saben jugar o nunca jugaron son invitados e incluidos de la mejor manera con quienes ya tienen experiencia”. Por otro lado, adelantó qué: “Para fin de año estamos proyectando un cierre que seguramente incluirá un torneo en que podrán demostrar sus avances técnicos pero sobre todo, compartir un momento ameno y amistoso”.

Acompañan el desarrollo de este deporte, el director de la Unidad Cristian Marchesi, el subdirector Renzo Ciancaglini y el equipo de Deportes de la Unidad, integrado por Micaela Ayestarán, Diego Frigerio, Carlos Galluzi, Sebastián De Socio, Cristian Fizz, Juan Stori,y Marcelo Rodriguez Fascio.

A.O/M.B

Información adicional