Jornada de reflexión en el Pabellón Literario de la Unidad 9

La Plata, 05/12/24.- En el marco de las diferentes actividades tratamentales que se desarrollan en la Unidad 9 del Servicio Penitenciario Bonaerense,  tuvo lugar una jornada de reflexión a propósito del pasado 25 de noviembre, fecha en la que se conmemora el “Día internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer”. 

 

La actividad se realizó como parte de las diferentes propuestas del Programa “Pabellones Literarios para la Libertad” del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Provincia de Buenos Aires y contó con la presencia de autoridades y talleristas. 

Asistieron al evento la Directora Provincial de Educación, Identidad y Deportes Ana Sanguinetti, junto a la directora de Educación en Contexto de Encierro Julia Lescano, la jefa del Departamento Cultura del SPB Gabriela Ríos y por parte de la Unidad 9, estuvieron presentes la subdirectora  Florencia Beratz junto al subjefe de Tratamiento Alejandro Rotela y el Capellán del establecimiento carcelario Julio Espinoza.

La jornada comenzó con una presentación e introducción sobre la relevancia de la fecha y seguidamente, los asistentes se dividieron en grupos para llevar adelante una actividad cuya consigna era responder las preguntas: ¿Qué parte de tu armadura ya no te sirve? y ¿Cómo impacta esa armadura en nuestras relaciones con los demás?. Ambas preguntas surgen a partir de la lectura previa de la novela “El caballero de la armadura oxidada” escrita por Robert Fisher, cuya historia narra el viaje de un caballero medieval que, tras acostumbrarse a llevar siempre su brillante armadura, descubre que no puede quitársela. Motivado por las súplicas de su esposa e hijo, inicia un largo peregrinaje en busca de ayuda para liberarse de ella. La intención principal de estas preguntas era la de abrir juego al debate en torno a la construcción de la masculinidad. Para responder, los asistentes llevaron adelante un proceso de reflexión acompañados por los talleristas. Para culminar, los diferentes grupos leyeron sus respuestas a todos los presentes. 

El equipo de coordinadores estuvo compuesto por Rodriguez Bethania, Iara Mazzoni, Mariana Nadal, Esteban Martiñán, Lorena Bermudez y Gugliarello Antonella, miembro de la comisión interministerial de Políticas de Género del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos. En diálogo con Guagliarello explicó que la comisión que integra lleva adelante tres acciones principales, la creación de protocolos de actuación para el personal, la revisión de los procedimientos administrativos y la implementación de la Ley Micaela, y que por ello fue invitada a planificar y participar de la actividad.  

Durante la jornada, Ríos destacó los resultados y el impacto positivo del Programa “Pabellones Literarios” en las personas privadas de su libertad: “Se nota en las personas el paso de estos años por el Programa, en su expresión y su reflexión a través de la Filosofía. Es impresionante y notorio el cambio positivo que se advierte”. Por su parte, Lescano también subrayó la importancia del trabajo coordinado y en equipo de las dos diferentes Subsecretarías del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos que hicieron posible la jornada. Asimismo, al finalizar, se mostró muy satisfecha por el éxito de la actividad y señaló que: “La seriedad y la trascendencia del tema eligió a este pabellón literario para elaborar las mejores conclusiones”. 

A.O/M.B

Información adicional