Solidaridad, formación laboral y reinserción social en la Unidad 9
La Plata, 10/12/24.- Se desarrolló en la Unidad 9 del Servicio Penitenciario Bonaerense, una jornada protagonizada por la solidaridad y el diálogo.
En horas de la tarde, llegó al establecimiento una comitiva integrada por María Jose Peralta y Elizabeth Labat, ambas docentes de la Escuela Municipal "Las Algarrobas" y por Eleonora Mogilner, Presidenta de la Asociación Civil “Movida de locos”, acompañada por Sandra Caro y Tomas Orbea, miembros de la Asociación.
Asimismo, también se hizo presente un grupo de estudiantes de la Universidad Nacional de La Plata, quienes forman parte del Proyecto de Extensión “Educación Popular en Cárceles”, una articulación institucional entre la U.N.L.P y el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Provincia de Buenos Aires, a través de la Dirección de Producción y Trabajo en Contexto de Encierro.
A través de esta articulación, los estudiantes voluntarios coordinan diferentes talleres en las Unidades Penitenciarias de la Provincia de Buenos Aires, como lo es, en esta oportunidad, el Taller de Carpintería. El grupo de extensionistas estuvo integrado por Pierina Garofalo, Marina Schiaffino, Helena Vallefin, Lucia Rodriguez, Zhaira Duarte, Valentina Herrera, Ariadna Arce y Juan Palomeque, quienes además, participan actualmente en la organización “Atrapamuros” la cual tiene una basta trayectoria de voluntariado social en contexto de encierro.
Del evento también participaron Brunella Germán y Lucio Dagnino, quienes pertenecen al Gabinete de la Dirección Provincial de Producción, Trabajo y Formación Laboral del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos.
Todos ellos fueron recibidos en la carpintería de la Unidad por el Jefe de Coordinación Técnica y de Oficios, Matias Alberti, junto a los agentes del área, Jonathan Cañedo y Sofia Simonetti.
Los visitantes fueron recibidos con una gran mesa de almuerzo en la que se compartieron experiencias con el personal penitenciario y las personas privadas de su libertad. En este diálogo se contaron historias de superación personal y de cómo el aprendizaje de oficios resulta una herramienta valiosa para la proyección de una vida en libertad. Seguidamente, se llevó a cabo un sorteo de diferentes objetos elaborados en madera: mates, ceniceros, porta sahumerios, entre otros, lo cual sumó más alegrías y risas a la jornada.
Ignacio, privado de libertad compartía, “Estamos agradecidos por esta oportunidad. Queremos mostrar lo bueno del contexto de encierro y transmitir un mensaje muy importante: que en las Unidades nos organizamos y trabajamos por un futuro distinto y mejor”.
La estudiante universitaria, Marina Schiaffino, quien coordinó el taller de Carpintería, comentó que una idea para el futuro es repetir la experiencia de este taller en otras unidades penitenciarias, y sobre los resultados del trabajo anual señaló: “Es importante seguir apostando a la formación en oficios en el contexto de encierro”. En sentido análogo se refirió su compañera, Ariadna Arce: “Queremos agradecer el espacio que se nos ha brindado en esta Unidad para desarrollar nuestras propuestas de intervención”.
Al finalizar el evento el director de la Unidad, Cristian Marchesi destacó que lo significativo, en esta ocasión, no radica solo en el valor y la utilidad de los elementos entregados, sino también en el poderoso mensaje que se transmite en torno a la solidaridad y el trabajo en conjunto y además, agregó: “Desde la Dirección de Unidad felicitamos a todo el grupo de personas que integra la carpintería de la Unidad por este logro y asimismo, destacamos y reconocemos el trabajo de los estudiantes extensionistas, quienes desde su lugar contribuyen en la futura reinserción social de los detenidos”.
El taller de Carpintería del establecimiento penal forma parte de la batería de propuestas educativas y de formación laboral presentes en el establecimiento penal dirigidas a promover la futura reinserción social de quienes se encuentran privados de su libertad. Estos talleres son supervisados y coordinados por la Subdirección de Asistencia y Tratamiento, a cargo de Renzo Ciancaglini bajo la dirección de Cristian Marchesi.
A.O/M.B