Presentaron una Revista en la Unidad 9
La Plata, 23/12/24.- En el marco de las actividades tratamentales que se desarrollan en la Unidad 9 dirigidas a personas privadas de su libertad, realizaron la presentación de una revista creada en contexto de encierro.
Se trata de una propuesta educativa llevada a cabo en diferentes establecimientos penales, en el marco de un Programa de Extensión de la Universidad Nacional de La Plata. Los voluntarios Camila Ochoa, Leila Fernández Augusto, Zoe Albar Díaz y Santiago Toledo fueron quienes dieron vida a este taller de escritura creativa en la Unidad 9. Todos ellos, estudiantes universitarios que también integran la Agrupación Atrapamuros, con amplia trayectoria de trabajo educativo en cárceles de la Provincia.
En diálogo con Toledo, explicó que se trata de la décima edición de una revista de nombre “Nos re volamos” que introduce diferentes escritos de personas privadas de libertad alojadas tanto en la Unidad 9 como en otras dependencias del Servicio Penitenciario Bonaerense. Esta edición integra relatos en primera persona de detenidos, sobre su vida y su proyección hacia el futuro, asimismo, también se dedican espacios a la reflexión sobre la importancia de los vínculos familiares y la resignificación de los diferentes procesos educativos atravesados y la valoración de la educación pública y de calidad como un derecho para todos.
Otros temas importantes abordados son los relativos a los procesos de deconstrucción en clave de género, la importancia de construir una sociedad igualitaria, las segundas oportunidades y la relevancia de las acciones solidarias. Las personas privadas de su libertad sistematizaron en este ejemplar aprendizajes alcanzados a través de las diferentes propuestas educativas y de formación en oficios que se desarrollan en los establecimientos penales y a través de sus narrativas condensaron sus sueños y deseos de superación personal a través del trabajo. Todo ello, a partir de estrategias literarias como textos narrativos, explicativos, poemas y juegos como sopas de letras, entre otros.
Durante la presentación de la revista, Toledo expresó que: “Estamos muy contentos con los resultados de este año y nuestro deseo en continuar con esta propuesta en el 2025, a través de nuestro rol de talleristas hemos logrado entusiasmar a un gran número de personas, pudiendo darle continuidad y sostenibilidad a este taller. Esta idea data de hace alrededor de diez años atrás, el primer ejemplar se realizó en la Unidad de Gorina y la hemos podido replicar en muchos otros establecimientos”.
El taller de revista dictado a lo largo del año es el resultado de una articulación entre el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Provincia de Buenos Aires y la Universidad Nacional de La Plata. La presentación formal de esta edición se hizo de manera colectiva en el marco del evento de cierre de ciclo del Sector Universitario de la Unidad 9. Estuvieron presentes en dicho evento, autoridades ministeriales, representantes de la Universidad Nacional de La Plata y el personal de la Unidad 9, el director Cristian Marchesi, los subdirectores, Renzo Ciancaglini, Edgardo Gómez y Florencia Beratz, junto los jefes de Vigilancia y Tratamiento, Leonardo Navarro, Alejandro Rotela y Diego Portillo, el jefe del Área Educativa, Lucas Garcia y demás personal penitenciario.
A.O/M.B