Meditación y Yoga en la Unidad 9
La Plata, 21/01/25.- En el marco de las diferentes actividades tratamentales destinadas a las personas privadas de libertad, en el mes de enero se desarrolló en la Unidad 9 un taller de Meditación y Yoga dirigido por miembros de la Fundación “El Arte de Vivir”.
Se trata de una organización reconocida internacionalmente y entre otras actividades, ofrece cursos y encuentros a personas privadas de libertad, en el marco del Programa "PRISON S.M.A.R.T.", cuyo propósito es enseñar técnicas de respiración para generar efectos dinámicos de limpieza en el cuerpo y en la mente desde la primera sesión. En el año 2024 los miembros de la Fundación se acercaron por primera vez al establecimiento penal e impartieron el curso a dos diferentes cohortes.
En el mes en curso, surgió la posibilidad de abrir una tercera cohorte en el espacio del Centro Cultural Paulo Freire, ubicado dentro del sector penal. Fue así que, nuevamente, el coordinador para América Latina de la Fundación Ismael Mastrini, junto a Ruth Schneider, desarrollaron las jornadas para un nuevo grupo. Cada sesión tuvo una duración de tres horas y en diálogo con Mastrini explicó que: “Trabajamos con yoga y relajación, de la mano de diferentes ejercicios de respiración y también llevamos a cabo una pequeña meditación al final. A los asistentes se les enseña una técnica llamada “Sudarshan Kriya” que deben replicar día a día, se trata de una práctica diaria”. Sobre la experiencia desarrollada en la Unidad 9 con los diferentes grupos agregó que: “Es muy positivo el interés que los asistentes han manifestado, las ganas que le ponen al inicio de cada encuentro se puede notar, todo ha funcionado muy bien y ellos estaban muy agradecidos”. Por último, explicó que el desarrollo del programa no solo establece los cuatro encuentros que comprende el curso sino además, visitas espaciadas en el tiempo a manera de seguimiento. Ruth Schneider, facilitadora del curso, señaló que: “Seguramente continuaremos dando cursos en la Unidad”.
Al respecto, el subdirector Renzo Ciancaglini, explicó que: “Durante el mes de enero se genera la liberación horaria de algunos espacios y por eso pudimos coordinar con los miembros de la Fundación para repetir la experiencia”. Por su parte, el director de la Unidad, Cristian Marchesi agregó que: “Fortalecer el vínculo con la Fundación es clave para replicar en el futuro experiencias que han sido positivas y así trabajar en líneas de acción conjuntas duraderas en el tiempo. En el contexto de encierro es fundamental integrar diversas propuestas que permitan a las personas detenidas avanzar en su desarrollo personal”.
A.O/M.B