Comenzó un Taller de Rap para personas privadas de su libertad

La Plata, 06/02/25.- En el marco de las diferentes actividades tratamentales que se desarrollan en la Unidad 9,  comenzó un Taller de Rap dirigido a jóvenes adultos alojados en la institución carcelaria. Esta novedosa iniciativa se encuentra enmarcada en las estrategias interdisciplinarias desarrolladas por los agentes que conforman el Programa Integral de Asistencia y Tratamiento para Jóvenes Adultos -PIATJA-. 

 

A través del Área Deportes del mencionado Programa, esta propuesta busca fomentar la creatividad, la expresión y la construcción de identidad en un espacio de encuentro y aprendizaje, a partir de prácticas enfocadas en los intereses específicos de los participantes, poniéndo en valor sus preferencias y motivaciones. 

En diálogo con el Profesor de Educación Física Sebastián Desocio, quién está al frente de esta propuesta educativa, destacó: “El taller es una iniciativa valiosa, ya que permite que una persona privada de libertad comparta sus conocimientos con sus compañeros, generando un ambiente de aprendizaje colaborativo. La primera clase superó nuestras expectativas: los jóvenes participaron con mucho entusiasmo”. Asimismo, agregó: “El rap es un lenguaje con el que los jóvenes se identifican. Es una herramienta poderosa para la expresión de emociones y vivencias, el objetivo principal es que los asistentes pongan en juego sus habilidades y desarrollen potencialidades escondidas”.

Durante la jornada inaugural, los participantes compartieron sus conocimientos previos, conversando sobre reconocidos artistas, y explorando algunas de sus canciones más populares. Luis, quién se encuentra detenido en la Unidad y ocupa el rol de tallerista, expresó: “La música es una forma de liberar todo lo que llevamos dentro nuestro y darle voz a los que muchas veces queda atrapado en nuestra cabeza. Con las letras que escribimos podemos canalizar dolores y recuerdos y también generar esperanzas del futuro”. 

Por otro lado, también explicó a sus compañeros que a través de este arte, la persona que lo practica potencia su desarrollo personal, ya que la actividad motoriza el pensamiento, el análisis de situaciones, y mejora las habilidades comunicativas. Además, agregó: “Componer no es solo escribir canciones, es encontrar una forma de crecer y demostrar que pase lo que pase, uno siempre puede tener algo que decir”. 

Al finalizar el encuentro, el tallerista compartió sus canciones con sus compañeros. La actividad permitió que los jóvenes manifestaran sus vivencias, aspiraciones y pensamientos a través de la música, favoreciendo el desarrollo de habilidades comunicacionales y creativas.

Este taller tiene una duración aproximada de dos horas y se llevará a cabo una vez por semana en las instalaciones de la biblioteca del sector penal de la unidad carcelaria. 

Acompañan el desarrollo de esta actividad el Subdirector de Asistencia y Tratamiento, Renzo Ciancaglini, y los coordinadores, Javier Dorati y Sergio Castro. 

 

A.O/M.B

Información adicional