Taller de literatura en la Unidad 9
La Plata, 29/04/25.- En el marco de las diferentes actividades asistenciales y tratamentales que se desarrollan en la Unidad 9, se viene desarrollando el Taller “Mentes libres” como parte del Programa Pabellones Literarios para la Libertad.
Este taller, del que participan alrededor de sesenta detenidos, tiene como objetivo crear un espacio de aprendizaje y crecimiento colectivo que contribuya favorablemente al desarrollo de las personas privadas de su libertad, promoviendo así, su futura reinserción social.
El espacio es coordinado por los talleristas Sebastian Iaconis, Carolina Cozzi y Camila Serrangeli, todos ellos voluntarios civiles. El horizonte del taller es lograr convertir el Pabellón Literario en un Centro Cultural con multiplicidad de actividades educativas que brinden las herramientas necesarias para un vida alejada del delito. También agregó que no solo se piensa en herramientas para el futuro, sino para el hoy. Se pretende que quienes se encuentran detenidos, puedan construir nuevos horizontes de existencia con hábitos de vida diferentes.
Las jornadas de trabajo de las clases de literatura se realizan los días viernes de 16 a 18 horas. Durante los encuentros, los internos se sumergen en la lectura de distintas obras literarias, para luego participar de instancias de diálogo, reflexión colectiva y debate crítico. En este espacio, la literatura se convierte en un puente que permite abordar temas profundos, intercambiar ideas y construir pensamiento. Además, los participantes ejercitan sus habilidades de escritura, entendiendo que los hábitos de lectura y escritura son fundamentales en contextos de privación de libertad, ya que constituyen poderosas herramientas de expresión, comunicación y reconstrucción de la identidad.
Uno de los mayores desafíos que los talleristas identificaron en el desarrollo de "Mentes Libres" es la deconstrucción de viejos paradigmas y prácticas naturalizadas socialmente. Un ejemplo representativo fue el trabajo con la novela “El caballero de la armadura oxidada”, que permitió abordar temáticas vinculadas a la masculinidad, los mandatos de género y las emociones, invitando a los participantes a repensar sus propios modelos de referencia y formas de vincularse.
A través de esta iniciativa también se busca acortar la brecha entre el "adentro" de las instituciones de encierro y el "afuera" de las comunidades, promoviendo una integración simbólica que permita a los internos reconocerse como sujetos de derechos. En este sentido, el taller se constituye como una herramienta para garantizar el derecho a la educación en contextos de privación de libertad, ofreciendo oportunidades reales de aprendizaje, crecimiento personal y resignificación de las trayectorias de vida.
Acompañan el desarrollo de estas actividades el director de Unidad, Cristian Marchesi, y el subdirector de Asistencia y Tratamiento, Renzo Ciancaglini.
A.O/M.B