Unidad 12: Sensibilización y prevención de la violencia de género
Joaquín Gorina, 25/09/24.- En el marco de las actividades tratamentales que se desarrollan en contexto de encierro, se realizó en la Unidad 12 del Servicio Penitenciario Bonaerense, la entrega de certificados correspondiente al cierre del taller del “Programa de Sensibilización y Prevención de la violencia de género”.
El programa se implementó a través de talleres con un total de 4 encuentros con una frecuencia semanal. Las clases son impartidas por las profesionales licenciadas en Psicología del Departamento de Promoción de la Salud dependiente de la Dirección Provincial de salud Penitencia; Virginia Stagnaro y Brenda Fontana.
Acompañaron a los alumnos el director de la Unidad Carlos Lujan junto al subdirector Rafael Párraga y demás personal penitenciario.
En relación, los talleres sostienen el objetivo principal de problematizar la construcción de las violencias de género, así como también llevar adelante un espacio de construcción de saberes, “(…) La experiencia de haber brindado éste taller ha sido muy gratificante ya que los alumnos se han desempeñado de una manera muy atenta y respetuosa con las distintas consignas y también con las disertantes. Sentimos que realmente pudieron incorporar valores que quizás estaban naturalizados y arraigados como una posibilidad y una nueva lectura”, compartía Brenda Fontana.
En tal sentido, las autoridades del establecimiento carcelario manifestaron que es fundamental que se cuenten con estos espacios de reflexión compartida donde los alumnos puedan reflexionar y adquirir conocimientos; “La actividad es importante ya que se abordaron distintas temáticas relacionadas como por ejemplo con la eliminación del machismo de la sociedad, la eliminación de la violencia de género de diferentes ámbitos. Las clases siempre promueven la sensibilización del alumnado acerca de la problemática de la violencia de género, los motivos sociales y culturales que la generan y reproducen, su alcance y consecuencias; facilitando además, los conocimientos necesarios para que puedan identificar críticamente aquellas miradas y prácticas que naturalizan y reproducen la violencia por motivos de género; para vivir en una sociedad más igualitaria”, compartía Rafael Párraga.
M.B