Cursos de Manipulación de Alimentos para Internos de la Unidad 13
CPZN, 29/04/25.- En el marco del Programa Integral de Asistencia y Tratamiento para Jóvenes Adultos (PIAJTA) se desarrolló en la Unidad 13 el primer encuentro del curso de "Manipulación de Alimentos" que ofrece la Municipalidad de Junín y que se encuentra a cargo de la Directora de Bromatología del Municipio, Constanza Rebichini.
Durante la actividad, dividida en varios módulos, las personas privadas de la libertad podrán acceder a contenidos referentes a la manipulación de alimentos según las normativas del Código Alimentario Argentino, comenzaron con una introducción que incluye definiciones, normativas y un apartado sobre la importancia de la manipulación adecuada de elementos comestibles.
Otros módulos abordarán temas como alimentos seguros, inocuidad alimentaria y clasificación de peligros; higiene personal y hábitos en el trabajo, limpieza, desinfección, y control de plagas entre otros.
La capacitación también incluye contenidos sobre "Intolerancias alimentarias. Enfermedad celíaca y alimentos libre de gluten", y enfermedades de transmisión alimentaria como Salmonelosis, SUH, triquinellosis, botulismo y otros.
Los participantes que terminen y aprueben el curso recibirán el carnet de manipuladores de alimentos según establece la normativa vigente, el cual tiene validez nacional por 3 años y es requisito obligatorio para todos aquellos que trabajen con alimentos, lo que representa una herramienta vital de inserción laboral en establecimientos de elaboración, traslado y fraccionamiento de alimentos.
Estuvieron presente durante el lanzamiento de la actividad, el director de la Unidad, Guillermo Escudero; el subdirector de Asistencia y Tratamiento, José Cappielo; el jefe de Vigilancia, Cristian Galante y el subjefe Tratamiento, Juan Diantoni, además de los coordinadores del programa.
El PIATJA fue creado en el año 2009 y depende de la Dirección General de Asistencia y Tratamiento del Servicio Penitenciario, ofreciendo asistencia y tratamiento específico a jóvenes privados de la libertad entre los 18 y 21 años, con posibilidad de extenderse hasta los 25 años, buscando dotarlos de conocimientos y herramientas que faciliten su inserción laboral una vez que recuperen su libertad. Se trata de una iniciativa que además se enmarca en las políticas de reinserción social que promueve el Ministerio de Justicia que conduce Juan Martín Mena.
MP / JS