Nuevas Masculinidades y Prevención de Conflictos: Herramientas de abordaje en contextos de encierro
CPZN, 12/05/25. - En el marco de las actividades impulsadas por el Comité de Prevención de Conflictos de la Unidad 13 de Junín, el pasado viernes 9 de mayo se llevó adelante un encuentro del Grupo Terapéutico con el objetivo de trabajar sobre el concepto de Nuevas Masculinidades como parte de una estrategia integral para la prevención de la violencia y la construcción de vínculos saludables.
La jornada se desarrolló en el patio de la Capilla San Miguel Arcángel, dentro de la unidad penitenciaria, y estuvo coordinada por las licenciadas Jesica Troilo y Josefina Pastorino. Participaron personas privadas de la libertad pertenecientes al sector A de máxima seguridad, así como de los pabellones 2, 3 y 4.
El abordaje de las nuevas masculinidades en contextos penitenciarios representa un desafío profundo y necesario. Tradicionalmente, el modelo de masculinidad hegemónica ha promovido comportamientos vinculados al dominio, la represión emocional y la resolución violenta de conflictos. Este paradigma, lejos de fortalecer la convivencia, suele perpetuar ciclos de violencia tanto dentro como fuera del ámbito carcelario.
Frente a esto, las nuevas masculinidades proponen una revisión crítica de estos mandatos culturales, promoviendo una forma de ser varón que incluya la empatía, la responsabilidad afectiva, la expresión emocional y el respeto por la diversidad. Este enfoque no sólo beneficia a quienes se encuentran en situación de encierro, sino que también actúa como una herramienta de prevención de conflictos al fomentar relaciones interpersonales más saludables, menos atravesadas por la lógica de la confrontación o la imposición.
Durante el encuentro, se trabajaron dinámicas que permitieron a los participantes reflexionar sobre sus propias experiencias y sobre cómo los modelos tradicionales de masculinidad han influido en sus trayectorias de vida. Asimismo, se promovió el diálogo grupal como una forma de construcción colectiva, donde la palabra y la escucha activa ocupan un rol central en la resolución de tensiones.
El director de la unidad, Guillermo Escudero, acompañó la actividad junto a la coordinadora del Comité de Prevención y Resolución de Conflictos Disciplinarios, Carla Bustos; el jefe de Vigilancia y Tratamiento, Luis González; y el subjefe Cristian Galante. La presencia de las autoridades refuerza el compromiso institucional con propuestas que apuestan por una transformación cultural profunda dentro del ámbito penitenciario.
Estas iniciativas no sólo apuntan a mejorar la convivencia intramuros, sino también a sembrar bases sólidas para la reinserción social, apostando a que cada persona pueda construir un proyecto de vida lejos de la violencia y más cercano a la equidad, el respeto y la dignidad, valores que promueve a través del Servicio Penitenciario, el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos que conduce Juan Martín Mena.
MP / JS