Histórico Evento Cultural de Inclusión Social en la Unidad 14

General Alvear, 04/06/18. Se llevó a cabo un Evento Cultural de Inclusión Social, en la Unidad 14 ubicada en el cuartel V del partido de General Alvear, donde se convocó el evento previsto en alusión a un nuevo aniversario de la Revolución de Mayo, pero con la finalidad de lograr una inclusión social de vital importancia para alcanzar la reinserción social definitiva de los condenados.

 

El evento se desarrolló ayer entre las 11 y las 16 en la Plaza de Armas del establecimiento carcelario. Estuvieron presentes el Sr. Intendente Municipal de General Alvear Ramón Capra, todos los directores de área de la Municipalidad, Sra. Jueza de Faltas Dra. Paola Sivero, la Sra. Jueza de Ejecución Penal Dra. Adriana Raquel Bianco del Juzgado de Ejecución Penal 2 Azul, autoridades educativas, Fuerzas Armadas y de Seguridad del partido, diversos artistas locales y regionales, los diferentes medios de comunicación, los agentes penitenciarios y toda la población carcelaria del penal. 

El acontecimiento comenzó con la recepción y bienvenida a todos los presentes, luego se entonaron las estrofas del Himno Nacional Argentino, y el director de la Unidad 14 Insp. Myr. Omar Gómez refirió palabras a la ocasión, saludo y agradecimiento por la colaboración a la municipalidad y demás autoridades que permitieron la realización del mismo.

Luego la escritora e historiadora Liz Solé realizó una reflexión sobre la Revolución de Mayo y también sobre la declaración de Patrimonio Histórico Cultural del establecimiento.

Posteriormente, internos del taller de alfabetización leyeron en el escenario una reseña también que ellos mismos prepararon en relación al 25 de Mayo, más tarde otro de los internos del establecimiento leyó un cuento que había escrito en otro taller que allí funciona, de lecto escritura reflexiva. A continuación se retiraron las banderas de ceremonia de la escuela primaria y secundaria del penal, así como la del establecimiento.

Se presentó la Peña Folklórica “El Alero” del centro de jubilados que realizaron diversos temas folklóricos para deleite de los presentes. Continuó la banda musical conformada en la Unidad por internos y agentes llamada “Los Olaso” ello en relación al primer habitante de la ex estancia San Salvador De Valle, El Marqués Don José Rufino de Olaso, donde hoy se encuentra la U.14. Esta orquesta arrancó el aplauso fervoroso de todos, realizando seis temas conocidos del ambiente musical, pero con su propio sello, su estilo, que fue único.

A continuación, la Academia de Tango local dirigida por el profesor Marcelino Martín, deleitó a todos con ese baile. Y por último estuvo la presentación de la popular orquesta “El Tigre Goro” de la ciudad de Rojas, logrando con su fervor y sus canciones de música tropical, que el público presente tanto autoridades municipales, judiciales, educativas, medios de comunicación y penitenciarios, comiencen a bailar junto a los internos que se albergan en dicho establecimiento, por más de una hora.

Al finalizar se desgutó un exquisito lunch preparado por los agentes de la Unidad para agasajarlos, compartiendo allí distintas charlas opiniones e intercambio de vivencias desde el mundo exterior y del contexto de encierro.

Este evento único e inédito estuvo dirigido para la comunidad de General Alvear a través de sus representantes y a toda la población carcelaria alojada en esa dependencia y forma parte de los diversos Programas Tratamentales y de Inclusión Social que la Unidad tiene previsto para sus internos. Con el fin de facilitar el pasaje desde el interior de la institución hacia el ambiente externo, la apertura de la institución penitenciaria a la comunidad se enmarca en el convencimiento de la fundamental importancia del acompañamiento institucional en la transición de los detenidos hacia su reinserción social. Favoreciendo el flujo mas dinámico y gradual entre el adentro y el afuera promoviendo una más armónica readaptación social de los detenidos con participación activa de la sociedad.

Asimismo, desde la Unidad se intenta poder mostrar a toda la sociedad que este evento socio cultural de inclusión social se puede realizar con total normalidad en un centro de detención, debido al alto grado de reinserción social que ya han alcanzado todos los internos que allí se encuentran alojados en la cárcel de régimen abierto, siendo el paso previo a su retorno al medio amplio y eso se logra debido al tratamiento penitenciario dirigido a cada individuo en particular, habiendo utilizando distintas estrategias de tratamiento interdisciplinario, fortaleciendo y respetando la dignidad humana, disminuyendo al mínimo las diferencias que puedan existir entre la vida en detención y en libertad, enfocándose a lograr que el condenado adquiera la capacidad de comprender y respetar la ley, procurando su adecuada reinserción social.

RD/FW











Información adicional