Unidad 16: Deconstruyendo Masculinidades

CPZN 16/05/25,- La masculinidad y las definiciones tradicionales del "deber ser" de un varón forman parte de la estructura de relaciones de la población carcelaria y suelen ser conceptos vinculados al ejercicio del poder que tienen a distorsionar las relaciones e impedir el establecimiento de vínculos sanos y una buenas comunicación.

 

Para abordar esa realidad, la coordinadora de Educación y Cultura de la Unidad 16, Julieta Ronchi, puso en marcha este viernes un taller denominado "Deconstruyendo Masculinidades", que cuenta con la participación de personas privadas de la libertad de los diferentes pabellones de ese establecimiento y fue creado por resolución del ministro de Justicia y Derechos Humanos Juan Martín Mena.

A lo largo de 8 encuentros que se realizarán todos los viernes a partir de las 11 horas, el objetivo es problematizar sobre el concepto de masculinidad hegemónica, estereotipos de género y patriarcado, entre otros conceptos, para promover un espacio de reflexión sobre los mandatos culturales que históricamente han definido qué es ser un varón en nuestra sociedad.

El taller propone un abordaje pedagógico y participativo, en el que los asistentes pueden compartir experiencias, revisar sus propias creencias y construir nuevas formas de vincularse desde el respeto y la empatía. La metodología está basada en dinámicas grupales, lecturas y debates que permiten cuestionar las nociones impuestas por la cultura patriarcal y abrir camino a la transformación personal y colectiva.

Los objetivos específicos de la capacitación incluyen que los participantes incorporen los conceptos abordados durante el taller, identifiquen modalidades de vinculación sexoafectiva condicionadas por la masculinidad hegemónica y puedan proyectar posibles modificaciones.  Para eso, disponer de herramientas para que los internos identifiquen qué situaciones de su vida cotidiana están relacionadas con una forma específica de vivenciar la masculinidad, y puedan conocer formas alternativas de vincularidad y resolución de los conflictos

Esta iniciativa forma parte de una política más amplia de inclusión y derechos dentro del sistema penitenciario, que busca brindar herramientas de cambio a las personas privadas de libertad, y funciona en el marco de un programa creado en la órbita de la Dirección de Lucha contra las Violencias de Género de la Subsecretaría de Política Criminal y por la Dirección Provincial de Políticas de Inclusión de la Subsecretaría de Política Penitenciaria del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos.

 

MP / JR

Información adicional