Debate sobre la libertad de prensa en la Unidad 16

CPZN, 27/05/25.- En el marco del Programa Efemérides en Contextos de Encierro, personas privadas de la libertad alojadas en la Unidad 16 de Junín participaron de un encuentro para abordar el "Día de la Libertad de Prensa", que se conmemora cada 3 de mayo.

 

Esta fecha fue proclamada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1993, en conmemoración de la Declaración de Windhoek, firmada en 1991 por periodistas africanos en Namibia. El documento destaca la importancia de una prensa libre, independiente y pluralista como pilar fundamental de toda sociedad democrática. La jornada busca promover la libertad de expresión, rendir homenaje a los periodistas que han perdido la vida en el ejercicio de su labor y reflexionar sobre los desafíos actuales que enfrenta la prensa en todo el mundo.

El evento se realizó de manera virtual, con los participantes reunidos en el Espacio Cultural "Paulo Freire", y contó con la presencia de la Dra. en Comunicación Cynthia Díaz, quien abordó la figura y trayectoria del escritor, periodista y militante Rodolfo Walsh, en relación con la libertad de expresión.

Walsh, considerado uno de los pioneros del periodismo de investigación en Argentina, fue autor de obras emblemáticas como Operación Masacre, que reveló fusilamientos clandestinos cometidos por el gobierno de facto en 1956. Su compromiso con la verdad y los derechos humanos lo llevó a enfrentar al poder con sus palabras, incluso durante la última dictadura cívico-militar. En 1977, un día después de publicar su "Carta abierta de un escritor a la Junta Militar", fue secuestrado y desaparecido. Su figura representa un símbolo de la lucha por la libertad de prensa y el coraje de informar en contextos de represión.

El programa está desarrollado por el Equipo de Producción Artística y Cultural, perteneciente al Ministerio de Justicia y Derechos Humanos que conduce Juan Martín Mena, y tiene como objetivo brindar a los asistentes herramientas para utilizar el arte como vehículo de expresión y memoria.

MP/JR

Información adicional