“El arte de vivir” dijo presente en la Unidad 17
Urdampilleta, 21/10/24.- Con el objetivo de reducir la violencia en cárceles y en pos de contribuir a la transformación de las conductas, la Fundación El Arte de Vivir llevó a cabo el curso “Prison Smart” en la Unidad 17 Urdampilleta.
Durante cuatro días, quince privados de la libertad, guiados por los instructores voluntarios Daniel Pomies, Alejandra Pérez, Jorge Adán, Mariano Cortes y Graciela Dimassi, aprendieron las técnicas avanzadas de respiración, a fin de remover el estrés acumulado en el cuerpo.
El taller apuntó al manejo práctico y eficaz de las diversas emociones, aportando enseñanzas de técnicas de respiración y de cómo lidiar con sentimientos negativos, brindando así una base de autoconocimiento, aumento de confianza y reducción de la dependencia de sustancias químicas adictivas.
Daniel Pomies agradeció al grupo participante por el trabajo que realizaron durante cuatro días y destacó que “se fueron rescatando valores humanos que traspasan la situación de contexto de encierro."
“Así como cuidamos el cuerpo, es muy importante cuidar la mente. Si nos tomamos veinte minutos diarios para su cuidado, vamos a lograr controlar nuestras emociones y transitar lo que nos toca de una mejor manera”, explicó Pomies.
Por otro lado, los instructores también agradecieron a las autoridades de la Unidad el recibimiento y el apoyo brindado “para que esta actividad sea el puntapié de muchos otros encuentros”.
La directora de Unidad, Eugenia Barrionuevo, acompañó el inicio y el cierre del taller, a la vez que resaltó la importancia de cuidar la salud mental, tanto de los privados de la libertad, como la de todos los agentes que trabajan a diario en la institución.
También participaron de la jornada de cierre el subdirector de Seguridad, Carlos Wihelm, el jefe de Penal, Maximiliano Amicone, el subjefe de Asistencia Juan Manuel Nadal y la coordinadora Docente, María Soledad Bontempo.
GP/MTD