En la Unidad 17 la educación continúa adelante en el verano

Urdampilleta, 22/01/25.- La semana pasada dieron inicio las Escuelas Abiertas de Verano (EAV) en la Unidad Penitenciaria 17 Urdampilleta con una matrícula de 55 inscriptos.

 

Este Programa se lleva adelante a través de la Dirección General de Asistencia y Tratamiento, la Subdirección General de Educación y la Dirección de Educación, junto a las autoridades del área educativa del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos.

Desde el 2 y hasta el 31 de enero los privados de la libertad podrán participar en distintas propuestas educativas, talleres artísticos multidisciplinarios y de cine debate, en dos turnos de cuatro horas, de lunes a viernes.

Andrea John, es la directora de las EAV en la U17 y comentó: “Tenemos pensadas variadas actividades, tanto deportivas, recreativas y artísticas que permitirán a los alumnos poder potenciar sus aptitudes creativas. En esta ocasión, el eje principal de nuestro proyecto es el reciclado y la importancia del cuidado del medio ambiente. En la primera semana queremos destacar la participación de todos los alumnos, que se muestran muy contentos ante cada propuesta. Para los tres profesores y para mí es la primera vez que trabajamos en las EAV en contexto de encierro. Estamos muy conformes en cuanto a la participación de los privados de la libertad”.

Los tres profesores trabajan con grupos de aproximadamente 20 internos que, al finalizar el Programa, recibirán certificados por su participación en el mismo.

El juego, como parte esencial de la integración grupal, es el eje de las actividades que lleva adelante el profesor Cristian Gómez.

“Los juegos son parte fundamental a la hora de pensar en conformar un grupo con buenos valores y, además, pensar en todos los aspectos sociomotores que se ponen en marcha. En todo ámbito educativo es parte importante que los alumnos aprendan a cooperar porque esto aplica a cualquier espacio de la vida”, destacó el docente.

Por otra parte, la propuesta de Daiana Vásquez se basa en los juegos tradicionales y populares de Argentina y de diferentes lugares del mundo. “Los juegos tradicionales en educación física se pueden definir como juegos deportivos practicados frecuentemente en una larga tradición cultural, que no ha sido sancionado por las instancias sociales. Cada uno de ellos representa la realidad del lugar en el que comenzó a practicarse, guardan especificidades de los aspectos histórico-socio-culturales del lugar, lo que permite conocer, de una forma más profunda, a nuestros pueblos”, explicó la profesora.

El objetivo es estimular la práctica, sabiendo que el juego ayuda a la socialización y la participación de los alumnos, como así también socializar distintas vivencias y recuerdos sobre dichos juegos. Luego, a partir de materiales reciclados crearán juegos para incorporar en su día a día.

El último de los talleres se encuentra a cargo de Antonella Paredes, cuyo objetivo es potenciar el sentimiento de grupo y compañerismo, como así también fomentar las relaciones interpersonales, el trabajo en equipo, el respeto y la práctica de la escucha activa.

“La idea es que ellos se puedan reconocer como actores sociales activos, capaces de modifica y transformar el contexto que los incluye, geográfica e históricamente hablando. Vamos a tener un espacio de intercambio de opiniones e ideas, haciendo hincapié en la utilización del espacio geográfico y más puntualmente de los recursos naturales, cómo el hombre los adquiere y transforma, y también tiene la posibilidad de preservarlos siguiendo una línea de desarrollo y explotación sustentable que le permita a las generaciones futuras seguir explotándolos de forma consciente”, se explayó la docente.

En este marco, la intención es traspasar los muros ya que en los encuentros generarán recursos visuales, láminas, carteleras de concientización, que podrán ser enviadas a instituciones educativas de la comunidad para concientizar sobre la importancia del cuidado de los recursos naturales y el reciclado. Para ello emplearán elementos y materiales usados que van a ser intervenidos para convertirlos en nuevos productos.

Javier, uno de los internos participantes mencionó: “Estamos muy contentos con la posibilidad de participar y agradecidos de que se ponga en marcha esta iniciativa. Es un espacio donde podemos compartir y, al margen del contexto, aprendemos en un excelente clima. Por eso, agradezco en nombre propio y en el de mis compañeros. Nos sentimos contenidos, porque además de las actividades programadas, los profesores generan espacios donde podemos contar nuestras experiencias, para aprender con ellos y que ellos también se lleven algo de nosotros. Nuestro deseo es que haya muchas más escuelas de verano”.

 

GP/MTD

Información adicional