Casal y Lito Cruz firmaron convenio de ciclo teatral
La Plata, 30/11/11 Dentro del programa de asistencia y tratamiento para los privados de libertad en cárceles bonaerenses, ayer a las 14 en la Unidad 18 Gorina se realizó el lanzamiento del Proyecto Cultural incorporado al sistema educativo “El Teatro y la Historia 1810 – 1853”, luego de la firma de un convenio firmado por el Ministro de Justicia y Seguridad de la provincia de Buenos Aires, Ricardo Casal y el Consejo Provincial de Teatro Independiente, representado por su director ejecutivo, Lito Cruz.
En la oportunidad estuvieron presentes el Subsecretario de Política Penitenciaria e Investigaciones Judiciales, César Albarracín, el Jefe del Servicio Penitenciario Bonaerense, Javier Mendoza, el Director General del Servicio Penitenciario Federal, Víctor Hortel y el historiador Hernán Brienza, entre otras autoridades.
El evento fue organizado por el Instituto Cultural de la Provincia, la Dirección General de Cultura y Educación y el Ministerio de Justicia y Seguridad de la Provincia de Buenos Aire, en un esfuerzo mancomunado para llevar a la población carcelaria una nueva experiencia educativa a través del teatro,
El Ministro de Justicia y Seguridad Ricardo Casal agradeció al actor Lito Cruz por el interés de colaborar con la formación cultural e histórica de la población carcelaria bonaerense. “Le quiero contar – le dijo a los más de 200 internos - que Lito Cruz es uno de los mejores actores del pais, y, además de ser un gran actor, es una de las personas más comprometidas en difundir la cultura y la historia”.
“Traer la historia a su propia identidad es sin duda un bagaje de enorme capital. Un capital que cada uno tiene en su memoria, y que la cárcel ni la libertad la pueden ocultar. Cada uno tiene su propia historia, con satisfacciones y frustraciones, y a eso le aportamos este valor cultural, esta historia contada de una manera que es mucho más agradable que la escuela. Contada así, a través del teatro, es mucho más cercana. Así que celebro profundamente que sean ustedes quienes reciban este patrimonio cultural que nos hará estar de pie con nuestra propia identidad”.
Luego de la presentación del programa y la firma del acuerdo, se llevó a cabo la representación de la obra teatral “Sangre en la tierra de Navarro” la que se basa en un encuentro imaginario entre Juan Lavalle y Manuel Dorrego, con los actores Juan Pablo Pereira y Gustavo Portela, ante la presencia de cerca de 200 internos.
Luego, se pasó a un debate coordinado por el historiador Hernan Brienza quien colaboró con el autor de la pieza teatral en cuanto al dato histórico.
“Esta misma obra histórica y otras similares que narrarán distintos momentos de esas cinco décadas, se llevará al resto de las cárceles bonaerenses durante los meses del próximo años. Es más, en los primeros días de diciembre los actores se presentarán de nuevo en la Unidad 8 Mujeres Los Hornos”, explicó uno de los organizadores.
La obra “Sangre en la tierra de Navarro” fue analizada en los días previos en las aulas de las escuelas que funcionan en la Unidad 18, con el fin de que los espectadores puedan estar en contexto y aumente la calidad del debate. “Esta misma metodología se desarrollará en el resto de los penales”, se adelantó. Durante el periodo estival, las obras de teatro que se presentarán tendrán más que ver con el humor, ya que el sistema educativo, entra en receso hasta marzo.