En un conversatorio se reflexionó sobre los roles de género en la Unidad 21

Campana, 26/06/24.- Enmarcado en las actividades educativas tratamentales que se promueven en la órbita penitenciaria bonaerense, se llevó a cabo en la Unidad 21 Campana, una charla sobre la temática "Ni una menos", que se lleva a cabo los días jueves con las personas privadas de libertad participantes, promoviéndose en esta ocasión reflexiones sobre los roles de género.

 

El taller, que se realiza en el sector Colegio, aporta un aspecto muy positivo para el contexto de encierro, coordinado por la Responsable de Educación de la Unidad, María Pia Gueth, acompañada por las licenciadas en Psicología, Gabriela González Rippa y Florencia Lucas.

Gueth explicó que “Utilizamos la ´guía de la buena esposa´ creada en 1953 como punto de partida para discutir y cuestionar los roles tradicionales de género, ya que es una forma efectiva de analizar cómo han evolucionado las expectativas sociales a lo largo del tiempo. Se lograron exponer historias personales y compartir ideas para construir una sociedad más igualitaria, siendo un paso importante hacia el cambio y la concienciación”.

Este espacio seguro y regular brinda la oportunidad a los participantes de compartir sus experiencias, reflexiones y puntos de vista sobre temas importantes que los atraviesan. La constancia en estas reuniones permite un diálogo continuo y la construcción de un ambiente propicio para el intercambio de ideas y el aprendizaje mutuo.

Este tipo de charlas permiten revisar, reflexionar y cuestionar creencias, roles, aprendizajes en torno a la masculinidad, permitiendo romper con la desigualdad entre géneros y, a la vez, es una oportunidad para los privados de libertad de asumir su propia vulnerabilidad y fragilidad y de humanizar los vínculos y vivirlos con plena sensibilidad y libertad.

En cada establecimiento penitenciario bonaerense la educación es uno de los pilares fundamentales para la formación de cada individuo, para que puedan tener oportunidades igualitarias a cualquier estudiante que desarrolla su vida en libertad, y para que su tiempo de detención no sea un tiempo perdido, sino un espacio desde el que puedan potenciar sus virtudes; de ahí la importancia que estos conversatorios  poseen en contexto de encierro, para que la mayor cantidad de internos puedan aprovechar estos espacios educacionales.

 

MPG/OJ

Información adicional