Internos de la Unidad 23 participaron de una jornada virtual de Logoterapia dictada desde Portugal

Florencio Varela, 11/04/25.- Se llevó a cabo ayer, una jornada recreativa de Logoterapia desarrollada de manera virtual, a cargo de la Lic. Cecilia Barreda, quien dictó la actividad desde Portugal, destinada a internos alojados en la Unidad 23.

 

55 fueron las personas privadas de su libertad que se reunieron en el Centro Cultural “Domingo F. Sarmiento”, sede educativa dispuesta dentro del establecimiento penitenciario, ubicado en el barrio La Capilla y que depende del Complejo Penitenciario Florencio Varela.

Además de Cecilia Barreda, Licenciada en Recursos Humanos, quien actualmente reside en Portugal; la jornada recreativa contó con el acompañamiento y la coordinación del equipo interdisciplinario, integrado por las trabajadoras sociales Paula Ullua y Micaela Ojeda, quienes brindaron asistencia y contención durante el desarrollo del encuentro.

La logoterapia es la terapia en base al sentido, es la propuesta definida por Víctor Frankl, su creador, como “sanar a través del sentido”. Sanar, cuidar, acompañar, guiando a la persona que consulta a que descubra el sentido en su vida, lo que implica también el sentido en cada momento de la misma.

Frankl fue un neurólogo, psiquiatra y filósofo austríaco, fundador del análisis existencial y de la mencionada logoterapia. Sobrevivió desde 1942 hasta 1945 en varios campos de concentración nazis, incluidos Auschwitz y Dachau.

Finalizando la capacitación virtual se realizó entrega de certificados a los inscriptos que lograron finalizar el taller, que contó con el apoyo y la colaboración de la jefatura de Unidad que lleva adelante Julián Román, quien estuvo presente junto al subdirector de Administración, Matías Flores.

Julián Román, director de la Unidad 23 destacó que estas actividades se dan en el marco de las acciones educativas y tratamentales, impulsadas desde la jefatura del Complejo Penitenciario Florencio Varela, con anuencia de las autoridades pertinentes, que buscan generar un cambio en las personas privadas de la libertad, desde lo individual y lo grupal, como forma de resocialización y vinculación social, laboral y familiar. Experiencias como esta cuentan además, con el aval de la jefatura del Servicio a cargo del Dr. Xavier Areses y del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la provincia de Buenos Aires que conduce Juan Martín Mena.

 

JR/OJ

Información adicional