Desde la Unidad penitenciaria 23 de Florencio Varela donaron mobiliario para una Escuela Secundaria de Maquinista Savio
Florencio Varela, 03/07/25.- En una iniciativa solidaria, personas privadas de libertad de la Unidad 23 de Florencio Varela restauraron diversos muebles de madera para la Escuela Secundaria Técnica N° 3, ubicada en la calle Juan XXIII N° 125 de la localidad de Maquinista Savio, partido de Escobar.
El mobiliario entregado consistió en un total de 40 sillas y 15 mesas, las cuales fueron reparadas por los internos trabajadores de la Unidad Penitenciaria 23 de Florencio Varela, en los sectores de herrería y carpintería, como parte de las actividades de capacitación y reinserción laboral desarrolladas dentro del marco de la cultura del trabajo en contexto de encierro.
La experiencia se desarrolló en la Unidad penitenciaria ubicada en el barrio La Capilla dependiente del Servicio Penitenciario Bonaerense (SPB) y contó con el apoyo del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la provincia de Buenos Aires, conducido por Juan Martín Mena, y del gobernador Axel Kicillof.
La entrega y la gestión se realizó el pasado 26 de junio a través del jefe del Departamento Regional de Cultura Laboral con sede en la Localidad de Florencio Varela, Leandro Ambrossi y la jefatura de la Unidad 23 que lleva adelante Julián Román y fue recepcionada por el director de la Escuela Secundaria Técnica N° 3, Maximiliano Álvarez.
Al establecimiento educativo ubicado en la calle Juan XXIII N° 125 de la localidad de Maquinista Savio, en el partido de Escobar, asisten 1350 estudiantes, de entre 13 y 17 años, distribuidos en los tres turnos: mañana, tarde y noche, que a partir del momento de la entrega podrán disponer del mobiliario restaurado gracias a la donación de la mano de obra de las personas privadas de libertad alojadas en la Unidad penitenciaria de Florencio Varela.
Ambrossi destacó especialmente el valor social de este tipo de acciones, “Tanto para la comunidad educativa que se ve beneficiada, como para los internos que participan en ellas. El trabajo se presenta como una herramienta fundamental de inclusión y reconstrucción personal, promoviendo en los privados de libertad valores como la responsabilidad, la solidaridad y el compromiso con el otro, lo cual resulta esencial para su futura reinserción en el entramado social, una vez recuperada la libertad”.
Desde el SPB se promueven este tipo de tareas laborales y solidarias para la inclusión social de las personas privadas de libertad.
LA/OJ