Se inició el proyecto taller literario: “Cien años de soledad, cien años de vida” en la Unidad 24
Florencio Varela, 13/05/25.- Comenzó el último jueves 8 de mayo en la Unidad 24 el desarrollo del taller Literario “Cien años de soledad, cien años de vida” que es brindado para las personas privadas de libertad del Régimen Abierto bajo la coordinación de la Asociación Civil Lesis Argentina.
El taller será brindado los días lunes, martes, miércoles y jueves con tres horas de clases durante todo el año y contará con la colaboración en calidad de co-tallerista y coordinador del interno Claudio Javier V.P. quien forma parte de los Pabellones Literarios para la Libertad que llevan adelante desde Lesis Argentina.
El taller propone un abordaje literario, reflexivo y creativo de la novela Cien años de soledad de Gabriel García Márquez, una obra monumental de la literatura latinoamericana que, además de narrar la historia de una familia, se convierte en espejo de las propias búsquedas de cada uno, dolores, anhelos y reconstrucciones.
La capacitación literaria será dictada para 30 personas privadas de libertad en el horario vespertino en el sector Régimen Abierto de la Unidad 24. La metodología será desarrollada en profundidad en un manual de trabajo complementario. Este taller se sustenta en la convicción de que la lectura reflexiva y la escritura proyectiva no solo favorecen la alfabetización crítica, sino que también abren caminos de autoconocimiento, de reparación simbólica y de rezonificación del pasado y del futuro.
Este proyecto utiliza Cien años de soledad de Gabriel García Márquez como herramienta para que los participantes trabajen su identidad y vida personal a través de cada capítulo. Cada tema del libro se conecta con experiencias y reflexiones individuales, transformando la lectura en una vía de autorreflexión y crecimiento.
La evaluación final se realizará mediante el seguimiento de proyectos personales, donde cada participante articule su historia con el contenido del libro. Así, se fomenta la conexión entre literatura, autoconocimiento y proyección de futuro, habilitando un proceso de aprendizaje profundo y transformador.
Desde el ámbito institucional penitenciario el Programa Literario se realiza bajo la supervisión del director de Unidad, Gustavo Morales, del subdirector de Asistencia y Tratamiento, Aníbal Baima y el del Coordinador del Régimen Abierto, Blas Caldironi.
RJ/OJ