Charla sobre la historia de la guerra de Malvinas para internos de la Unidad 24

Florencio Varela, 14/05/25.- El último lunes 12 de mayo, el escritor, abogado y especialista en derechos humanos Pablo Vassel, ofreció un conversatorio sobre la historia de la Guerra de Malvinas a personas privadas de libertad de la Unidad 24, perteneciente al Complejo Penitenciario Florencio Varela.

 

La charla se brindó para los internos alojados en el Pabellón B1, del sector de mediana seguridad, transformándose en un espacio de reflexión y debate sobre uno de los eventos más significativos de la historia argentina reciente.

La Guerra de Malvinas, que tuvo lugar en 1982, fue un conflicto entre Argentina y el Reino Unido por la soberanía de las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur. La guerra tuvo un gran impacto para la historia argentina y dejó secuelas profundas en la sociedad y en los veteranos de guerra. Durante la charla, Vassel abordó los antecedentes del conflicto, el desarrollo de la guerra y sus consecuencias.

En su alocución Vassel destacó la importancia de la memoria histórica y la necesidad de recordar y reflexionar sobre los eventos del pasado, al tiempo que enfatizó sobre la importancia de aprender de la historia para evitar que se repitan errores del pasado y para promover la justicia y la dignidad de todas las personas. También les contó sobre las secuelas que muchos de los veteranos de guerra sufrieron al regresar.

En un ida y vuelta interesante, los internos participaron activamente en el conversatorio, formulando preguntas y compartiendo sus propias reflexiones sobre la guerra y sus consecuencias, además pudieron comprender mejor la complejidad del conflicto y su impacto en la sociedad argentina. Ellos mismos coincidieron al final en la importancia de poder repensar la memoria histórica y la necesidad de promover la justicia y la dignidad de todas las personas. La charla también destacó la necesidad de la educación y la reflexión crítica para la formación de ciudadanos responsables y comprometidos con la sociedad.

Actividades como la propuesta el pasado lunes cuentan con la organización y el apoyo de las autoridades penitenciarias, en este caso del director de la Unidad 24, Gustavo Morales; del subdirector de Asistencia y Tratamiento, Aníbal Baima; del subdirector de Administración, Pablo Gómez; del jefe de Vigilancia y Tratamiento, Emmanuel Verón; del subjefe de Vigilancia, Federico Spinsanti; del jefe de Mediana Seguridad, Saúl Perales; del subjefe de Mediana Seguridad, Matías Ibáñez; del coordinador de Cultura y Educación, Germán Fernández; del coordinador de Culto No Católico, Ariel Ortega y el coordinador de Cursos y Capacitaciones, Leonel Di Benedetto.

 

RJ/OJ

Información adicional