Cultos no Católicos presente en la inauguración del Aula Musical “El Gran Mandamiento” en la Unidad 24 de Florencio Varela
Florencio Varela, 29/07/25.- En el marco de una jornada cargada de espiritualidad, música y compromiso social, se llevó a cabo días atrás la inauguración del espacio Aula Musical – “El Gran Mandamiento” en el Pabellón N°1 del sector de máxima seguridad de la Unidad Penitenciaria 24, perteneciente al Complejo Penitenciario Florencio Varela, con la participación del Departamento de Cultos no Católicos, que acompañó y respaldó activamente la iniciativa.
La nueva aula musical tiene como finalidad brindar a las personas privadas de la libertad (PPL) un espacio de formación artística, ensayos de grabación y, principalmente, cursos de contenido evangélico. La propuesta está dirigida a internos que profesan la fe cristiana no católica, reforzando el acompañamiento espiritual como herramienta de transformación y reinserción social.
El Departamento de Cultos no Católicos, a cargo de Pablo Montoro y dependiente de la Dirección de Coordinación de Asistencia y Tratamiento, participó de esta iniciativa como parte de su labor de garantizar el libre ejercicio de la fe dentro del sistema penitenciario. En esta oportunidad, estuvo acompañado por Fernando Betbeder, supervisor de Establecimientos Carcelarios del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la provincia de Buenos Aires.
Ambos funcionarios reafirmaron la importancia de la espiritualidad como sostén emocional y factor de cambio para quienes se encuentran en contextos de encierro.
Encabezaron el acto inaugural autoridades de la Unidad 24, entre ellas el director, Gustavo Morales; el jefe de Vigilancia y Tratamiento, Emmanuel Verón; el coordinador del Colegio, Germán Fernández; y el titular de la Dirección de Cultura y Deportes del SPB, Javier Lanchas, junto a su equipo de trabajo.
Durante la ceremonia, que se desarrolló entre las 9 y las 14, se hicieron presentes representantes de distintos credos evangélicos, tales como el Ministerio Iglesia Palabra Fiel, la Iglesia Jesucristo Redentor de Garín y miembros de la Asociación Pastoral Carcelaria de la República Argentina (AS.PA.CA.RA). También participaron docentes, psicólogos, enfermeros, músicos, compositores y voluntarios comprometidos con la labor penitenciaria.
El aula no solo servirá como espacio de expresión artística, sino también como un lugar de encuentro espiritual, donde se realizarán cultos, capacitaciones, talleres y trabajo pastoral, fortaleciendo los valores de fe y superación personal.
Desde el Departamento de Cultos no Católicos celebraron el trabajo articulado con las iglesias evangélicas y organizaciones civiles, subrayando que este tipo de acciones contribuyen de manera concreta al acompañamiento y dignificación de las personas privadas de la libertad.
El acto de inauguración fue una muestra tangible del impacto positivo que puede tener la fe cuando se canaliza a través de espacios concretos de contención, formación y esperanza. “El Gran Mandamiento” no solo es un aula musical: es una puerta abierta a la transformación interior y a nuevas oportunidades.
PM/OJ