Encuentro deportivo de rugby en la Unidad 24 Florencio Varela

Florencio Varela, 01/08/25.- Días pasados se realizó un encuentro deportivo organizado por la “Asociación Rompiendo Cadenas”,  del que participaron jugadores de la Unidad 31 con su equipo Kalahari, enfrentando a los locales, Legionarios.

 

El resultado del primer encuentro fue de 21 a 5 favorable a Legionarios, integrado por las personas privadas de libertad (PPL) del sector de mediana seguridad de la Unidad 24; mientras que el segundo partido finalizo en empate.

Asistieron al evento el ex jugador de Rugby del San Isidro Club, Sebastián Perazzo, padrino del equipo local quien estuvo acompañado por el coordinador del Programa Rompiendo Cadenas que funciona dentro del Complejo Penitenciario Florencio Varela, Eduardo Sosa;  por el árbitro y jugador del club Don Bosco, Jorge Ballari y por el profesor de educación física, que además colaboró como árbitro, Juan Pablo Adrián.

Para finalizar la confraternal y amena jornada, se disfrutó del clásico tercer tiempo, donde ambos equipos compartieron anécdotas de los partidos jugados, en un clima de valores del deporte en donde los internos de ambas Unidades, fuera del  área competitiva, disfrutaron de un día diferente, en el cual el trabajo tratamental que se lleva a cabo por medio del deporte, marcó la diferencia.

El acontecimiento contó con la supervisión del director de la Unidad 24, Gustavo Morales; del subdirector de Seguridad, Mario Larroude; del subdirector de Asistencia y Tratamiento, Aníbal Baima; del subjefe de Vigilancia, Federico Spinsanti; del jefe de Mediana Seguridad, Sebastián Vaca y del coordinador de Educación, Germán Fernández.

Como broche final de la jornada, Morales expresó: “Hoy nos reúne el deporte, una herramienta poderosa que, más allá del juego, representa valores fundamentales como el respeto, la solidaridad, el trabajo en equipo y la superación personal. Este encuentro de rugby entre personas privadas de libertad es una muestra clara de que, incluso en contextos de encierro, es posible construir espacios de inclusión, crecimiento y transformación”.

 

OJ

Información adicional