Avanza el Programa en Salud Social para prevenir la reincidencia y reiterancia en la Unidad 26 Lisandro Olmos

Lisandro Olmos, 13/05/25.- En el marco del Programa en Salud Social para prevenir la reincidencia y reiterancia, el equipo de intervención psicosocial, brindó información, asesoramiento y procedimientos de la Oficina de Inclusión a los participantes del Programa.

 

El equipo de trabajo estuvo conformado por la directora de Control de Gestión de Actividades Asistenciales y Tratamentales Lic. Luciana Carta; la Jefa del Departamento de Intervención Estratégica de la Dirección de Control de Gestión, Operadora en Psicología Social, Vanina Díaz; el Lic. y Prof. en Psicología, Mario Primón y el Asistente Social Hernán Menna.

Los mencionados, convocaron al trabajo en equipo, coordinando acciones con la Dirección del Centro Coordinador S.P.B.-P.L.B. y Oficinas de Inclusión, a cargo de la Directora de Fortalecimiento de  los Programas y Acciones de Prelibertad, Julieta Rodríguez -quien depende de la Dirección Provincial de Enlace Comunitario- Subsecretaría de Inclusión Laboral y Comunitaria de personas en conflicto con la ley penal.                                           

En esta oportunidad, a fin de brindar información, asesoramiento y procedimientos de la Oficina de Inclusión a los participantes del Programa en Salud Social- que pertenece a la Subdirección Gral. de Gerenciamiento Asistencial y Tratamental- Dirección General de Asistencia y Tratamiento Penitenciario- se presentaron a la Unidad el Coordinador Delegado de Inclusión Social, Elías Martínez; la oficial Estefanía Valdés y el Guardia Brian Coria, quienes cumplen funciones en la Unidad 1 de Olmos y gracias a la directora del establecimiento penal Rosa Miño, pudieron acompañar al equipo del Programa en Salud Social y a las personas privadas de libertad.

Asimismo, se destaca la colaboración permanente de la directora de la Unidad 26, Érica Pérez Cornelio; el coordinador de P.S.A.C. Rocío Miralles, el Coordinador de Régimen Abierto, Marcela Álvarez y el coordinador de Inclusión Social, Matías Sosa.

Respecto a la actividad, Vanina Díaz expresó: "Trabajar con Régimen Abierto es un compromiso aún mayor,  dado que, los internos al estar próximos a recuperar su libertad,  se hallan en estado de ansiedad continua,  requiriendo ello, respuestas inmediatas, concretas, tanto para el presente como para su futuro inmediato; por ello, es importante trabajar en redes".

LC/OJ




 

 

 

Información adicional