Acto Protocolar en el Día del Respeto a la Diversidad Cultural

Sierra Chica, 22/10/24.- En un evento organizado conjuntamente por los niveles educativos primario (EEPA N° 701) y secundario (CENS N° 455) que funcionan en la Unidad 27 Sierra Chica se llevaron adelante los actos protocolares en conmemoración del 12 de octubre, Día del Respeto a la Diversidad Cultural.

 

La ceremonia contó con la presencia de la Bandera Nacional, portada por alumnos de ambos niveles educativos y fue acompañada por la entonación del Himno Nacional Argentino. A continuación, alumnos pronunciaron palabras alusivas a la fecha, donde reflexionaron sobre la importancia del respeto y la valoración de la diversidad cultural en nuestra sociedad.

Además, en la ocasión, compartieron la canción “Kolla en la ciudad”, de Néstor Gea y Sergio Castro, compuesta en el año 1985 como una Cantata por los Pueblos Originarios. También, realizaron actividades grupales en las que los estudiantes trabajaron en conjunto, mezclando los grupos de ambos niveles.

Para cerrar la jornada, los participantes compartieron una merienda donde reforzaron la convivencia y el espíritu de colaboración entre los estudiantes.

El acto contó con la presencia de los cuerpos docentes, la directora de Unidad, Natalia Medina, la subdirectora de Administración, Vanesa Bahl, el jefe de Encuentro Familiar, Matías Benito, y el coordinador de Cultura, Rodrigo Carraro.

Al respecto, la directora de la Unidad destacó el valor de estas jornadas  y expresó: “No solo nos permiten honrar la historia y promover valores esenciales como el respeto y la integración, sino que, además, refuerzan el rol transformador de la educación en contextos de encierro. La educación se convierte en una herramienta indispensable para preparar a las personas privadas de su libertad para su futura reinserción social, dotándolos de las habilidades necesarias para reincorporarse de manera plena al medio libre”.

La subdirectora Administrativa, Vanesa Bahl, también destacó la importancia de la educación como política pública y dijo: “La escuela, dentro del contexto penitenciario, es un espacio de construcción de oportunidades. Estas actividades son clave no solo en términos académicos, sino también como instancias para fomentar valores fundamentales para la vida en sociedad y para que los internos puedan superar el estigma del encierro, reinsertándose con éxito en la comunidad”.

GP/MTD

Información adicional