Comenzó el taller “Pensar en libertad” en la Unidad 27

Sierra Chica, 04/12/24.- Personas privadas de la libertad alojadas en la Unidad 27 Sierra Chica, que se encuentran próximas a cumplir su condena, comenzaron a trabajar en el taller “Pensar en libertad”.

 

La propuesta, que se realiza en el marco de las actividades que tienen el objetivo de fortalecer los procesos de reinserción social, acompañando y preparando a los participantes en su transición hacia la vida en libertad, promoviendo una integración efectiva y responsable en sociedad, estuvo a cargo de la coordinadora delegada de Inclusión Social, Micaela García.

“La intención apuntó a invitar a los participantes a reflexionar sobre el significado de la libertad desde una perspectiva integral. Durante los encuentros, se abordan temas como el respeto a los límites legales, el cumplimiento de los requerimientos normativos y la importancia de proyectarse en un futuro con oportunidades concretas, cimentado en valores y responsabilidades”, comentaron desde la organización.

La iniciativa se lleva a cabo en la Escuela de Educación Primaria para Adultos N° 701 y responde a la premisa de que la reinserción social no comienza en la etapa final de la condena, sino desde el ingreso a la institución, avanzando gradualmente en diferentes etapas hasta alcanzar el pre egreso y, finalmente, una plena adaptación al medio libre.

La directora a cargo de la Unidad 27, Vanesa Bahl, participó del encuentro inicial, acompañada por el subdirector del Área de Seguridad, Mario Ramírez; por la jefa de Oficina de Inclusión del Ministerio de Justicia y DDHH, Priscila Victoria Nieva; por el jefe de Asistencia y Tratamiento, Facundo Luna; por la coordinadora de Formación Técnica y Oficios, Rocío Almada, y por la coordinadora de Red Educativa, Jennifer Schrettel.

“Este taller representa una herramienta valiosa para quienes están próximos a recuperar la vida en comunidad. No solo se trata de preparar a las personas privadas de libertad para cumplir con las exigencias legales, sino también de ayudarlas a construir un proyecto de vida que les permita reinsertarse plenamente en la sociedad con dignidad y oportunidades reales. Es una manera de reforzar nuestro compromiso institucional con la readaptación social y la prevención de la reincidencia", mencionó Vanesa Bahl.

 

GP/MTD

Información adicional