Culminó el ciclo lectivo de la escuela primaria y hubo egresos en la Unidad 27

Sierra Chica, 27/12/24.- Días pasados se llevó a cabo el acto de egreso de alumnos de la Escuela de Educación Primaria para Adultos N° 701, en la Unidad 27 Sierra Chica. 

 

La jornada se convirtió en un evento significativo que simbolizó el esfuerzo conjunto de las personas privadas de libertad, docentes y autoridades por garantizar el derecho a la educación en un contexto complejo pero lleno de oportunidades para el cambio.

El acto comenzó con la solemne presencia de las banderas nacional y bonaerense, portadas con orgullo por los alumnos, seguido de la entonación del Himno Nacional. 

Durante la ceremonia, profesores y alumnos compartieron palabras emotivas que destacaron los logros alcanzados y los desafíos superados, antes de proceder a la entrega de diplomas y reconocimientos a los siete egresados. A su vez, la jornada culminó con una merienda compartida que reforzó los lazos de compañerismo.

Este evento contó con la presencia de la directora y el vicedirector de la EEPA N° 701, Mariel Lasso y Eduardo Álvez, el prosecretario Roque Díaz, el plantel docente y el coordinador general de Educación, Cultura y Deporte del Complejo Centro Zona Sur, Pablo Téllez. También asistieron la representante de la Oficina de Inclusión, perteneciente al Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, Priscila Nieva, el subdirector de Seguridad, Mario Ramírez; el jefe de Asistencia y Tratamiento, Facundo Luna; la delegada de Educación, Cultura y Deporte, Andrea Mármol, y la coordinadora de Educación, Jennifer Schrettel.

El subdirector de Seguridad resaltó: “Estos logros educativos son la base para construir un futuro distinto. La formación académica no solo brinda herramientas, sino que también abre puertas al cambio y a la superación personal, permitiendo a las personas privadas de libertad avanzar hacia una reinserción social efectiva".

La educación en contextos de encierro se presenta como una herramienta clave para la transformación personal y la reintegración a la sociedad. Ofrecer oportunidades educativas a las personas privadas de libertad enriquece conocimientos y fomenta el desarrollo de habilidades críticas para su vida futura en el medio libre. 

La formación es, además, una acción que apunta a construir una sociedad más inclusiva y equitativa, donde el acceso a la educación se consolide como un derecho fundamental, incluso en los entornos más adversos.

 

GP/MTD

Información adicional