Taller de encuadernación solidario en la Unidad N° 27

Sierra Chica, 07/06/18. Recientemente se puso en marcha un nuevo proyecto tratamental de técnicas de encuadernación con fines solidarios y de aprendizaje de un oficio destinado a los internos allí alojados.

 

La intención del taller es alcanzar la reinserción social de los detenidos por medio del trabajo, ampliar las posibilidades de aprendizaje de oficios que les permitan comprometerse y brindarle una oportunidad laboral que lo incluya en la sociedad a su egreso de la institución. En este espacio van a confeccionar cuadernos, libretas, sobres, índices y también van a reparar textos, lo cual lleva tiempo y dedicación, trabajo que va a involucrar a aquellos internos que deseen aprender este oficio.

“El trabajo dignifica a la persona porque la hace sentir capaz, útil, necesaria y autosuficiente, logrando encontrar el sentido de pertenencia en la sociedad. Logra sentirse activamente económico y concretar todo aquello que se propone por su propio esfuerzo, lo cual es parte del proceso de realización personal”, explicó el oficial Alejandro Ávila, quien está a cargo de esta iniciativa.

En estos primeros pasos, son  tres los internos que se incorporaron a la tarea: Santiago, Daniel y Tito. Ellos comenzaron trabajando para la Biblioteca de la Escuela Normal de Olavarría reparando libros y manuales de uso diario. Por otra parte, la intención es hacer cuadernos para niños de escasos recursos de escuelas de nuestra ciudad. 

“Yo aprendí que lo mejor es estudiar, terminé la primaria, hice la secundaria e intenté estudiar varias carreras universitarias estando en la cárcel. También aproveché y me anoté en todos los cursos que pude. Así, en la Unidad 2 empecé a trabajar en lo que es la encuadernación y me apasiona, de ahí viene todo lo que sé para arreglar o hacer libros”, comentó Santiago, líder del equipo y transmisor de conocimientos.

La directora del establecimiento Norma Puccia comentó  que “la motivación de este proyecto deriva de la necesidad de crear un taller que sea de utilidad para los internos que egresen de la unidad y puedan aplicar los conocimientos obtenidos en él. Teniendo en cuenta el aprendizaje, compromiso y responsabilidad como eje central, el trabajo va a ser evaluado a fin de motivarlos y comprometerlos en la tarea”.

En el taller se realizarán trabajos a particulares e instituciones de manera gratuita, solicitando sólo el material necesario para la confección o reparación. Entre ellos, los indispensables serían cola vinílica, hojas, hilo de polyester, cuerina, telas impermeables, papel plastificado tipo araña, cartón y cartulinas. Teniendo en cuenta el trabajo para instituciones que no cuentan con recursos, también se aceptan donaciones de cualquiera de estos elementos que resultan invaluables para llevar adelante el taller. “Recibimos ayuda de nuestros propios compañeros, de las familias de los internos, de la Escuela Piloto y la modista Andrea Grierson que donaron retazos de telas y cuerinas, papel de parte de Bolsas Olavarría y también de la ferretería de Sierra Chica”, comentó Ávila.

El proyecto depende del coordinador de Cultura en conjunto con el subjefe de Tratamiento y el Subdirector de Asistencia y Tratamiento de la cárcel. 

Cada una de las labores que se proponen en las cárceles bonaerenses buscan recuperar la voluntad de superación y la capacidad de trabajo en los detenidos, apuntando a la autorrealización y al desarrollo humano, buscando también la optimización del tiempo libre.

GP/CPCZS/RG





Información adicional