Taller de Braille en la U.30
General Alvear, 29/04/13. El Taller de Braille que tiene lugar en la Unidad 30 General Alvear sigue cosechando sus frutos. En la escuela que funciona dentro del penal, Elizabeth Márquez, impulsora del proyecto y Alberto, el interno instructor, explicaron cómo es el trabajo en este espacio.
Alberto comentó que desde hace 8 meses está a cargo del grupo de Braille. Anteriormente, desarrolló esta actividad en las Unidades 24 Florencio Varela y 2 Sierra Chica, donde adquirió su capacitación.
La matrícula es de 12 internos y las clases se realizan los días lunes y miércoles. Víctor, un alumno, contó que había participado en algunos proyectos de Braille, como Yo te ayudo a ser tus ojos y Tactos del corazón, a los que asistió en las Unidades 42 Florencio Varela, 13 Junín y 35 Magdalena.
El instructor explicó que uno de los objetivos primordiales de las clases es la socialización de las personas privadas de la libertad con instituciones que se encuentran fuera del ámbito penitenciario. Además, los materiales con los cuales trabajan provienen de donaciones de instituciones y de Elizabeth, quién los acompaña en esta labor.
Entre las novedades que resaltó Alberto se encuentra la iniciativa de haber comenzado a realizar trabajos prácticos en relación al cuerpo humano, la construcción de mapas y la confección de materiales requeridos por la escuela.
Elizabeth hizo referencia a la incorporación de nuevos alumnos además de la encuadernación de libros que se están realizando para las instituciones que trabajan conjuntamente con este taller. Destacó que este contacto se realizó mediante el Director de la Biblioteca para Ciegos, Marcelo Calvo, quien próximamente realizará una visita a la Unidad.
Hace un tiempo atrás, Elizabeth recibió una carta de agradecimiento proveniente de la Escuela Especial Nº 501 de 25 de Mayo. En un párrafo expresa: “Queremos agradecerles por su dedicación y ayuda al Servicio de Ciegos y Disminuidos Visuales de esta Escuela. Contamos con alumnos disminuidos pequeños y uno ciego de ocho años, no imaginan su felicidad al leer y trabajar con el material que ustedes elaboran”.
Cabe destacar que el taller cuenta con el apoyo y la coordinación general de la Jefatura de la Unidad 30, a cargo de Manuel Guebara.