Promesa a la Bandera en la Unidad 32
Florencio Varela, 24/06/22.- En el marco de las actividades conmemorativas por el Día de la Bandera Nacional los privados de la libertad que integran el programa cultural “Pabellones literarios para la Libertad” en la Unidad 32 de Florencio Varela realizaron una jornada en la que hubo discursos alusivos, música, teatro y la promesa a la insignia patria.
El evento contó con la presencia de funcionarios judiciales, del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la provincia de Buenos Aires y del Servicio Penitenciario Bonaerense (SPB), además de docentes, talleristas e internos, y se transmitió por la plataforma Zoom, mediante la cual participaron integrantes de otros pabellones literarios de otras unidades.
La emotiva jornada comenzó con el ingreso de las banderas de ceremonia y la bienvenida a las autoridades, para dar lugar posteriormente a las palabras alusivas a la figura de Manuel Belgrano. Luego los integrantes del Pabellón N°1 cantaron la canción “Sube sube”, de Victor Heredia, que dice entre sus versos “Los pueblos que cantan siempre tendrán futuro, dame tu esperanza América india, dame tu sonrisa América negra, dame tu poema América nueva, volará tu cóndor y el viento del Sur, soplará las alas de América azul”.
Luego fue el momento de la Promesa a la Bandera, que fue seguido por una teatralización de un diálogo ficticio entre José de San Martín, Manuel Belgrano y un privado de la libertad, que fue seguido por otro momento artístico, cuando los participantes bailaron la chacarera “Mi Patria”.
Participaron del acto la asesora del Ministro de Justicia y Derechos Humanos de la Provincia, Julia Lescano, la jefa de Departamento Cultura de la Dirección de Cultura y Deporte del SPB, Gabriela Ríos, el juez del Tribunal N° 7 de Lomas de Zamora Roberto Conti, el Director de la Escuela Oscar Esquivel, el Subdirector de Asistencia y Tratamiento de la Unidad 32 Christian Marchessi, Valeria Gettar, tallerista del Pabellón 1 de la Unidad, junto a otras autoridades e invitados especiales.
Cabe destacar que hasta el momento el programa “Pabellones literarios para la libertad” cuenta con más de 5220 internos participantes, se implementa en 48 cárceles bonaerenses y ya se conformaron 93 espacios dedicados a la lectura y escritura como herramienta transformadora, cuya condición fundamental para formar parte de ellos es “violencia cero”.