Mesa de trabajo para la implementación de nuevos cupos tratamentales en la Unidad 32

Florencio Varela, 06/06/24.- Se realizó en la mañana de este jueves 6 de junio una reunión entre autoridades penitenciarias e integrantes de del Centro de Estudiantes Universitarios (CED) de la Unidad 32, perteneciente al Complejo Penitenciario Florencio Varela, en la que se planificaron nuevas propuestas y cupos tratamentales.

 

La reunión se dio en el marco de las actividades tratamentales que se desarrollan en la Unidad 32 y contó con la participación, además, de por la jefa del Departamento Técnico Criminológico, quien coordinará las actividades.

En la mesa de trabajo se proyectó ampliar el abanico de Cursos No formales, para que de esa forma las personas privadas de libertad puedan ser incluidos en los mismos, teniendo de esa manera la posibilidad de capitalizar su tiempo de detención instruyéndose, además de mejorar su condición en el cumplimiento de la pena.

En la oportunidad se expusieron cuáles serían los nuevos Cursos no formales que se llevarían a cabo en el semestre venidero, ampliando las ofertas tratamentales existentes en la actualidad.

Los nuevas propuestas cuentan con el aval de la jefa del Departamento Cultura del Servicio Penitenciario Bonaerense, Lic. Gabriela Ríos, quien se encargará de brindarles el trámite de legalización para poder contar con la certificación correspondiente.

Participó del encuentro Dario Vinzens, quien actúa como nexo entre las actividades pastorales y la Institución, a la vez que coordina actividades tratamentales y sociales del Centro Universitario con la Institución, siendo unos de los propulsores del incremento en las ofertas tratamentales y educativas. También formaron parte de la Mesa, el director de la Unidad 32, Daniel López; el subdirector de Administración, Ariel Santamaría; el subdirector de Asistencia y Tratamiento, Mauricio Romero y el subdirector de Seguridad, Roberto Guaymas Bolívar; acompañados por la jefa del Departamento Técnico Criminológico, Mariana Arias; logrando al final de la reunión la concreción de la planificación y el avance de los mencionados cursos.

El oficial Oscar Esquivel, por su parte, fue el coordinador de la reunión en la que se delinearon los primeros Cursos a llevarse a cabo en el semestre venidero.

Los lineamientos propuestos en la mesa de trabajo bajaron desde la Dirección de Unidad como una necesidad de solucionar la carencia de cupos en las actividades tratamentales, tema que preocupa no solo a las autoridades ministeriales y penitenciarias, sino también a la población de personas privadas de libertad, por lo que a través de estas reuniones y proyectos se busca encontrar una solución.

A través de este tipo de Cursos No formales el Servicio Penitenciario Bonaerense junto a las mismas personas privadas de libertad y profesionales, tratarán de dar respuesta a los internos que se encuentran en lista de espera para ingresar a los diferentes dispositivos en lo referente al trabajo, como así también al estudio, logrando ocupar de la mejor manera su tiempo en contexto de encierro y cumplimiento de la pena.

López resaltó la importancia de llevar adelante este trabajo interdisciplinario en el que se comprometan todas las partes, tanto los internos involucrados, como los profesionales del SPB.

Por su parte el Licenciado Roberto Guaymas Bolivar expresó que estas acciones forman parte de las nuevas propuestas tratamentales del semestre, con la finalidad de incrementarlas,  de forma tal de garantizar cupos a todo el seno de la población y lograr el  nuevo paradigma del tratamiento penitenciario, que más allá de la seguridad y de los pocos cupos existentes en la actualidad, ponen énfasis en la persona humana, en su bienestar, progreso y resocialización, dándoles herramientas que le permitirán acceder nuevamente a la sociedad pertinentemente preparados para permanecer y crecer en un medio social ampliado.

 

OJ

Información adicional