Taller de litigación penal para internos de la Unidad 32
Florencio Varela, 31/03/25.- Se desarrolló el último viernes 28 de marzo, entre las 11 y las 16, un taller de litigación penal para personas privadas de libertad alojadas en la Unidad 32, que consistió en la simulación de un juicio oral, donde los internos participantes asumieron en grupos, los roles de fiscalía y defensa, dándole un toque de realismo que resultó muy interesante para todos.
La propuesta, enmarcada en las acciones conjuntas del Programa de Educación en Contextos de Encierro (P.E.C.E.) de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional de La Plata con el Área de Formación Técnica y Oficio Profesional de la Unidad 32 y en los talleres y cursos de masculinidades dictados por los agentes Ramiro Alegre y Eliana Vargas, forma parte de las iniciativas de Educación No Formal que promueve el P.E.C.E. con la coordinación de la Dirección de Cultura y Deporte.
Como se mencionó, la actividad consistió en la simulación de un juicio oral, en el cual las personas privadas de libertad asumieron las veces de fiscalía y defensa. La educación no formal, concebida como un conjunto de actividades educativas organizadas y sistemáticas que se desarrollan fuera del sistema formal, es un valioso instrumento para brindar a las personas privadas de libertad herramientas de aprendizaje, habilidades específicas, y competencias sociales y laborales para favorecer su futura reintegración. Además, fomenta la participación social, la reducción de la reincidencia y mejora el bienestar de quienes se encuentran privados de su libertad.
De los talleres participaron 70 personas privadas de la libertad que demostraron interés, seriedad y entusiasmo ante la simulación que les permitió conocer desde distintos ámbitos la realidad de lo que es un juicio oral.
Como síntesis de la jornada se destacó que el Taller de Litigación no solo brinda conocimientos jurídicos básicos y con el fin de fortalecer las relaciones interpersonales, sino que también fomenta valores democráticos y el respeto por los derechos humanos, reforzando el compromiso de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales en la transformación social y la democratización del acceso a la educación, aun en contextos de encierro. La posibilidad de replicar esta experiencia —incluso de manera intercarcelaria— expande sus beneficios y refuerza su potencial como herramienta integral para la formación y la reinserción social.
Estuvieron presentes el director de la Unidad 32, Daniel Carlos López; el Dr. Ernesto Ferreyra, Juez de la Cámara de Apelación y Garantías de La Plata; el Dr. Gastón Nicocia, director Académico del Programa de Educación en Contextos de Encierro (P.E.C.E.) de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional de La Plata; el director de Cultura y Deporte del SPB, Lic. Javier Lanchas; la directora de Lucha contra las Violencias de Género, de la Subsecretaría de Política Criminal del Ministerio de Justicia y DD HH, Malena Rico y los agentes talleristas, la abogada Eliana Vargas y Ramiro Alegre, ambos de la Unidad 32.
OJ