Inauguración de una escultura y recorrida de funcionarios judiciales para homenajear a Julia Lescano, fundadora de los pabellones literarios en las cárceles bonaerenses.

Magdalena, 24/04/25.- El día 22 de abril, con el fin de visitar los Pabellones Literarios y participar de un homenaje a una de sus creadoras, Julia Lescano, propuesto por los privados de libertad de los pabellones 3, 4 y 8 que pertenecen al programa “TALLERES LITERARIOS PARA LA LIBERTAD”, se hicieron presentes en la Unidad 36 de Magdalena, el Sr. Juez Roberto Conti, del Tribunal Oral en lo Criminal N° 7   del Departamento Judicial de Lomas de Zamora; la subsecretaría de inclusión laboral y comunitaria de personas en conflicto con la ley, Nora Laura Calandra; profesionales del equipo de la Dirección de Educación en Contexto de Encierro del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos; Iara Mazzoni, Nicolás Mariotti, Francisco Selvaggio y Emilia Poncio; además estuvo presente la directora de Cultura de la Subdirección General de Educación, del Servicio Penitenciario, Gabriela Ríos.

 

En el acto, el capellán Diego Delgado, quien además de brindar apoyo espiritual dicta talleres de filosofía y de dibujo, bendijo la escultura realizada por los privados de libertad, en homenaje a la querida Julia Lescano, quien fuera una incansable propulsora de los Pabellones Literarios y de todas las actividades desplegadas para y con ellos. Los representantes de cada pabellón leyeron textos y poemas escritos en su honor y reflexionaron sobre su maravilloso y transformador legado.

Luego, los presentes, visitaron cada espacio donde se encontraban las producciones creadas, reseñas de las actividades que se realizan actualmente, cursos de dibujo y pintura, primeros auxilios, artesanías, trabajos en madera, cartón, barbería entre tantos, coordinados por la tallerista Vanesa Durso quien permanentemente realiza el acompañamiento, motivando a los privados de libertad a realizar numerosas actividades innovadoras.

Participaron de la jornada la, jefa de Complejo Magdalena, Marcela Tobar; el secretario de coordinación, Emilio Lupo; el director de Unidad, Luciano Cala; el subdirector de Asistencia Diego Farías; el jefe de Vigilancia y Tratamiento, Martín Giménez, junto a su equipo de trabajo, y del área de coordinación de Educación Cultura y Deporte, Ana Fernández y Cecilia Arguello.

 

Información adicional