Privados de libertad participaron de un taller literario de manera virtual con un reconocido escritor y director de cine
Barker, 05/06/24.- Un grupo de internos que forman parte del “Taller de Escritura Creativa” que se dicta en la Unidad 37, entrevistaron al escritor argentino y director de cine César Sodero. Los privados de libertad hablaron con Sodero sobre su obra literaria, ya que, durante meses de trabajo, leyeron sus dos libros de cuentos y ellos mismos, lograron experimentar la escritura a través de la creación de historias propias.
El encuentro sucedió de forma remota, ya que Sodero vive en España, de modo que el orden y la elocuencia de los participantes para entrevistarlo fue un factor fundamental al momento de la reunión. Durante la charla pudieron trabajar aspectos formales y de contenido de los cuentos; también sobre características generales del proceso creativo y de organización para sistematizar el trabajo de escritura. Las preguntas disparadoras de los participantes articularon muy bien con la predisposición de César, quien se prestó de forma generosa a responder e interactuar con los detenidos.
Este tipo de encuentros son posibles gracias a una apuesta institucional que permite que un taller de escritura creativa pueda sostenerse de forma ininterrumpida por un lapso de tres años. Las autoridades del establecimiento han facilitado, desde entonces, la continuidad y crecimiento del espacio.
El tallerista coordinador en la Unidad es Joaquín Areta, ha capitalizado todo el trabajo que vienen desarrollando los privados de libertad y materializarlo en un encuentro cómo el mencionado, logrando que el grupo esté motivado y continúe trabajando en la producción de literatura propia.
César Sodero nació en Sierra Grande (Río Negro) en 1977. Estudió cine y filosofía. Trabaja en la industria cinematográfica desde hace más de diez años produciendo y escribiendo para distintas productoras. Como director filmó el corto Una mujer en el bosque y la película Emilia. Publicó los libros de cuentos Sierra Grande, segundo premio del Fondo Nacional de las Artes (Alto Pogo, en 2017), y El mar de los lobos (Alto Pogo, 2020).