Día de la Tradición en la U38

Sierra Chica, 15/11/24.- Los establecimientos educativos de la Unidad 38 Sierra Chica organizaron en sus diferentes turnos eventos con música, baile y color para destacar la figura de José Hernández y su obra central, “Martín Fierro”, como así también para reafirmar valores y costumbres nacionales en el marco del Día de la Tradición.

 

La Escuela Primaria N° 701 realizó un acto que fue encabezado por su directora, Mariel Lasso, quien estuvo acompañada por su equipo docente.

En él reflexionaron e interactuaron junto a los alumnos sobre las costumbres de los pobladores del campo que muestra José Hernández en la vida de Martín Fierro, en el siglo XIX, en diversas regiones de la Argentina, algunas de las cuales aún hoy continúan presentes.

Por la tarde, la celebración estuvo a cargo del vicedirector de dicha institución, Eduardo Álvez, acompañado de docentes y alumnos. En la oportunidad se hicieron presentes los integrantes del Taller de Folclore de Adultos de la Escuela Municipal de Danzas de Olavarría para darle color a la jornada. Este taller funciona hace 30 años y está a cargo del profesor Juan José Rivas, quien estuvo en la jornada junto a María Paredes, Esther Castañares, Marta Istillarte, Rosa Guidoni, Graciela Guarino, Ana Borzi, María Borsi y Guillermo Bessia.

Los alumnos realizaron una reseña histórica destacando el valor y el sentido de nación de las costumbres de nuestro país. Por su parte, integrantes del Pabellón Literario N° 12 también pudieron participar del evento destacando la importancia de la lectura del Martín Fierro y el valor literario de la obra de Hernández.

El director y vicedirector del CENS N° 455, Ezequiel Maitini y Pablo Acosta, junto a los profesores de la institución, realizaron una representación teatral situada en una pulpería donde la música, las rimas y el sentido de pertenencia nacional, centrado en la figura del gaucho, invitó a reflexionar sobre el concepto de tradición que quiere decir “donación o legado”, un conjunto de costumbres que suelen transmitirse de generación en generación, de madres y padres a hijas e hijos.

“La tradición es lo que identifica a un pueblo y lo diferencia de los demás, es algo propio y profundo. El mate, el tango o el asado son conceptos en los que las nuevas generaciones reciben el legado constituyendo su cultura popular”, expresaron los organizadores.

Acompañaron las celebraciones el subdirector de Asistencia y Tratamiento de la Unidad 38 José Cappiello, el subjefe de Asistencia, Nahuel Salomón, subjefe de Tratamiento, Gabriel Resentera, la coordinadora de Formación Técnica y Oficios, Ayelén Álvarez, el coordinador de Cultura y Educación, Nicolás Navarro, y personal del sector escuela.

GP/MTD

Información adicional