Se celebraron ocho años de la creación de la U. 38
Sierra Chica, 30/08/11 Con la presencia del Director General de Recursos Humanos del Servicio Penitenciario, Héctor Eyros, el pasado viernes se realizó en la Plaza de Armas del establecimiento, un emotivo acto con muchos invitados y reconocimientos a personal que efectuó su retiro.
Héctor Eyros presidió la ceremonia acompañado por el Jefe del Complejo Zona Centro, Luis Vázquez y el Director de la Unidad, Mario Aranda. Asistieron además, autoridades judiciales, municipales, personal docente, Directores de las Unidades Penitenciarias de la zona y familiares para acompañar al personal en esta jornada festiva.
El Director de la Unidad destacó que “cuando en el mes de diciembre la Jefatura del Servicio Penitenciario me encomendó la tarea de dirigir este establecimiento, de inmediato recordé mi paso por la Subdirección Administrativa en el año 2008 y 2009 y no dudé en aceptar la misión al saber con que personal y que calidad humana me encontraría”.
La corta historia de este establecimiento es sumamente rica en cuanto a logros y continuidad de actividades realizadas durante este año por lo que al ser considerado un establecimiento de Artes y Oficios, la educación y las actividades laborales son las bases en la asistencia y el tratamiento de los internos, ya que alrededor del 75 por ciento de la población realiza algún estudio en diferentes niveles, primario, secundario, terciario, universitario o de formación profesional.
A estos se sumó el Programa “Jóvenes con Más y Mejor Trabajo” impulsado por la Dirección de la Unidad conjuntamente con la Municipalidad de Olavarría que se encarga de capacitar a una veintena de alumnos internos que estén próximos a recuperar la libertad orientándolos para enfrentar una posibilidad laboral.
Como hecho destacable que mereció el reconocimiento de artistas nacionales e internacionales en el mes de abril dos internos, pertenecientes a la Escuela Primaria Nº 701 Madre Teresa de Calcuta, que dirige la docente Elizabeth Bórmida, concurrieron a la ciudad de Rosario para presentar sus trabajos literarios en una antología que reúne a grandes escritores del Mercosur.
Otro hecho reconocido es la participación de internos universitarios de la Unidad 27 en el taller de la producción de textos que dictan docentes de la Facultad de Ciencias Sociales de Olavarría para aquellos internos que estén cursando sus estudios universitarios en este establecimiento. Además, las salidas de internos universitarios para participar de los talleres de radio y el intercambio con alumnos de la carrera que forman parte de los métodos de inclusión.
Las tareas solidarias también continúan desarrollándose con el fin de estrechar lazos institucionales con otras entidades públicas, entre ellas pueden mencionarse la donación de frutas y verduras a centros educativos complementarios de Hinojo y Sierra Chica y la colaboración permanente con la Escuela Primaria del Paraje Miñana la cual es apadrinada por este establecimiento carcelario. A esto se suman las actividades que realizan los internos coordinados por personal de la sección talleres en la confección de atriles donados a los jardines de infantes, reparación de juegos para plazas, refacción de mobiliarios para escuelas, entre otras actividades.
El taller de confección de material didáctico que funciona en la Escuela de Educación Nº 5, que dirige la docente Elizabeth Ubach, además de haber recibido elogios de otros sectores y premios nacionales continua con su labor incansable de concientización acerca del cuidado del medioambiente y confección del material didáctico que luego es cedido a otros colegios de la zona. Se destaca también que durante el mes de septiembre en la feria del libro de Olavarría internos de este establecimiento expondrán trabajos traducidos al sistema Braille como se viene realizando año tras año.
Párrafo aparte y merecido es el de los Instructores pertenecientes a la escuela de Formación Profesional Nº 402 a cargo de Horacio García quienes de manera desinteresada colaboran con la institución instruyendo a Internos y personal en áreas como huerta, carpintería metálica, electricidad, cestería, soguería, telar y apicultura.
La participación en la Feria de Ciencias y Tecnología por parte de alumnos de la escuela primaria se ha convertido en un clásico en donde se destaca el primer premio a nivel nacional obtenido en el año 2008 en la ciudad de Puerto Madryn y la constante producción de proyectos en pos de una mejor educación e inclusión social.
La diversidad de cultos que se profesan en la población carcelaria de este establecimiento ha permitido que este año se realicen bautismos evangelistas a más de 50 internos, bautismos adventistas a 6 internos y que a mediados de este año se bautice por primera vez en la Capilla Jesús Buen Pastor a la hija de un interno bajo el culto católico.
La Ley de Ejecución Penal N° 12.256 genera constantes ideas y cambios en el desarrollo de actividades conjuntas entre el personal y los internos con el fin de interacturar y cumplir roles integradores que hagan que el detenido se sienta en sociedad.
También podemos destacar al personal del establecimiento con el proyecto “Nuevos Rumbos” orientado a abordar las licencias psiquiátricas del personal como problemática particular en el ámbito de la institución. “Nuevos Rumbos” fue aprobado, seleccionado y ratificado para su inicio en el plazo de dos años mediante resolución 1998/11 de la Jefatura del Servicio Penitenciario Bonaerense.
La Dirección se encuentra a cargo de Mario Alfredo Aranda, quien es acompañado en su gestión por los Subdirectores Juan Carlos Vaccaro, en el Área de Asistencia y Tratamiento, Carlos Gentile quien se ocupa del Área de Seguridad y el Subdirector Administrativo, Manuel Guebara.
Esta cárcel del Servicio Penitenciario Bonaerense fue la última en sumarse a la localidad de Sierra Chica y de esta manera, junto con las Unidades 27 y 2 forman el eje central del Complejo Penitenciario Zona Centro, acompañadas por las Unidades 7 y 52 de Azul, 14 y 30 de General Alvear y 17 de Urdampilleta.
El Director General de Recursos Humanos del SPB, Héctor Eyros, dijo que “estos ochos años son de felicitaciones hacia el personal que ha desempeñado su tarea con dedicación y respeto y también hacia sus familiares por el acompañamiento en nuestra función de servidores públicos”.
Se destaca el reconocimiento para dos funcionarios que han realizado el retiro efectivo voluntario, Claudia Schwindt y Roberto Villegas, quienes fueron distinguidos por sus años de dedicación.
Finalmente Aranda agregó que “me siento alagado al transitar por los ocho años de este establecimiento que en su mayoría cuenta con personal joven que se encuentra trabajando desde su inauguración y tiene cimientos fuertes con recursos humanos que se siguen encontrando día a día y que siempre tienen algo nuevo para dar procurando cumplir con los objetivos que manda la Ley de Ejecución Penal”.