En la U41 Campana se dicta el taller de Talabartería “El Rebenque”

Campana, 08/11/23.- Como parte de las capacitaciones permanentes que se brindan a las personas privadas de su libertad en el ámbito del Servicio Penitenciario Bonaerense, siguiendo los lineamientos del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos provincial, el interno Miguel Ángel enseña el arte de la talabartería a sus compañeros.

 

En el taller de talabartería "El rebenque" se lleva a cabo en la Unidad 41 perteneciente al Complejo Penitenciario Campana.

Con el apoyo y el aval de la jefatura de Unidad, Miguel Ángel es quien dicta el taller, al cual concurren 6 privados de libertad, que se capacitan en trabajo del cuero.

El arte de la talabartería existe desde tiempos remotos cuando el hombre se valía del cuero para su protección, es una de las artesanías tradicionales que todavía permanecen y se mantiene como una tradición que nace en el campo pero que se puede visualizar y llevar adelante en diversos ámbitos, como en este caso en contexto de encierro.

Una de las áreas más vinculadas al oficio de la talabarteria es la que tiene que ver con los caballos. El destino básico de esta especie animal es servir de medio de transporte al ser humano por sus condiciones, fortaleza y amplia difusión en el mundo, sin embargo, la evolución del transporte y la tecnología han hecho que este arte esté en vía de extinción como tal.

Miguel Ángel, el tallerista, expresó: “Esta actividad si bien tiene orígenes campestres, tiene continuidad hasta la actualidad en mano de los artesanos que reviven en cada trazo del cuero una porción de la tradición”.

“La Talabartería es un arte, un oficio y una revalorización constante del producto de nuestras tierras y constituye una de las fuentes productivas más vinculadas con la tradición argentina. Mantener vivas nuestras costumbres es una manera de recordar y no olvidar nuestras raíces”, agregó.

Estas actividades de enseñanzas y oficios son apoyadas y acompañadas por la Jefatura de Unidad a cargo del Prefecto Mayor (EG) Mariano Moresco, junto a sus Subdirectores Miguel Dietrich,  Nicolás Oneto y Paola Barraza, junto a los jefes de secciones.  El taller se realiza en busca de expandir los conocimientos y brindarles mejores herramientas que le permitan a las personas privadas de libertad reinsertarse en la sociedad con mayores posibilidades, al contar con un excelente abanico de habilidades, desarrollando y potenciando sus conocimientos individuales y colectivos.

 

MM/OJ

Información adicional