La Unidad 43 recuerda: Memoria, Verdad y Justicia

La matanza, 04/04/25.- Se conmemoró el día de la Memoria, la Verdad y la Justicia en la Unidad N° 43 en un acto realizado en el centro de estudiantes universitarios “Madres de Plaza de Mayo” que se encuentra intramuros. 

 

 

La actividad contó con la presencia del personal penitenciario, directivos del establecimiento, internos estudiantes y profesores que dictan clases en el nombrado centro.

En el marco de la conmemoración de los 49 años del último golpe de estado cívico militar realizado a un gobierno democrático, los privados de la libertad que estudian diferentes carreras en el centro de estudiantes universitarios, realizaron poemas alusivos. Además los internos León y Carlos cantaron “Yo vengo a ofrecer mi corazón” del cantautor rosarino Fito Paez y para finalizar reprodujeron videos de lo trabajado referente al golpe cívico militar y a las actividades diarias del lugar.

En el acto estuvieron presentes el director de la Unidad 43 Nestor Gomez, los subdirectores Ezequiel Mengarelli, Mariano Estanga y Rodrigo del Pozo, además del jefe de Penal Gabriel Merayo. 

Asimismo se contó con la presencia de la directora del CENS N° 456 Norma Butera, el coordinador de Educación Marcelo Colman, el profesor de Educación Física Hernán Redondo, los docentes del Centro de estudiantes, las profesoras Debora Arzamendia, Mariela Rodriguez y Adriana Fernandez de Psicología Social junto con el profesor de Filosofía Moderna Carlos Garaboto.

Luego de los videos, hubo una puesta en común y distintos profesores recordaron los hechos históricos.

El profesor de Filosofía Carlos contó un hecho de su vida: “Tuve que vivir en diferentes casas mientras daba clases de historia en el barrio de La Boca, hasta que una alumna me dijo que me buscaban para matarme y tuve que exiliarme en Brasil hasta el retorno de la democracia”.

Por otro lado, el interno Raul rememoró cuando fue llevado al incipiente barrio de esos momentos “Puerta de Hierro” en los cuales, según comentó “te llevaban a un barrio de chapas que apenas tenían letrinas como algo provisorio, después nos iban a reubicar, pero estábamos como presos. Salías si o si solamente con portación de DNI y tenías que responder adonde ibas y después recién podías salir de la villa”.

 

Para finalizar se realizó una puesta en común donde se destacó que debe existir un ejercicio de forma constante de la memoria para no repetir el pasado. En ese momento, la directora del colegio secundario Norma Buttera les recordó una frase que quedó grabada en los estudiantes: “En estos tiempos, el mayor acto de rebeldía es estudiar”.

LG/ML/RG

Información adicional