Inclusión e integración: internos traducen y donan libros en Braille
La Matanza, 11/09/17. Autoridades de la Unidad Penitenciaria Nº 43 de La Matanza realizaron una importante donación de material traducido al Sistema Braille, realizado por los propios internos alojados en dicho establecimiento a la Escuela Especial N° 511 para Ciegos y Disminuidos Visuales.
La preparación de estos libros llevó aproximadamente tres meses de trabajo manual y artesanal, el que fue coordinado y supervisado por Diego Rodríguez. Este último es un agente no vidente que se desempeña como abogado en la misma Unidad y se sumó a este proyecto capacitándolos y supervisándolos en el sistema Braille, lo que conllevó a un reconocimiento por parte de los alumnos al darle su nombre al Taller de Braille de la Unidad 43.
En el acto de entrega estuvieron presentes el Jefe de Complejo Penitenciario Conurbano Bonaerense Sur Oeste Marcelo Vega, el Subdirector de Asistencia y TratamientoGabriel Cufre, la Directora de Vinculación, Gestión y Planificación de Políticas Institucionales Valeria Sampayo, los abogados Mariela Navatta y Diego Rodriguez, el Obispo de la Diócesis de Gregorio de Laferrere Mons. Gabriel Barba, el Capellán de la Unidad 43 Ramón Alvez,de la Jefatura Regional Nº 3 de La Matanza Maira Birroccio y Noelia Peña Maidana, el procurador del establecimiento Dr. Javier Acosta y el Dr. Eduardo Machado, en representación del Establecimiento Educativo el profesor Gustavo Benítez y el alumno Pablo Miño; como así también la Inspectora Jefa Distrital de Incapacidad de Educación de la Matanza Patricia Terranova, quien se mostró profundamente emocionada al ver a su alumno de la escuela primaria Diego, a quien le enseñó sus primeras herramientas en el Sistema Braille.
La elaboración de veintidós libros de cuentos, en un marco de integración e inclusión entre personas privadas de su libertad que actuaron como alumnos y capacitadores de sus propios compañeros, como del personal penitenciario demostraron la promoción de medidas que permiten el goce de sus derechos humanos: aumentar la conciencia, asegurar la accesibilidad, la autonomía individual, incluida la libertad de tomar las propias decisiones, y su independencia.
Las palabras inclusión e integración suelen utilizarse a manera de sinónimos pero no lo son. La inclusión es dar la oportunidad de desempeñarse en los mismos ámbitos que los demás; y la integración es aceptar al otro en ese ámbito pero ofrecerle una ocupación conforme su discapacidad.
Estas actividades se desarrollan en el marco de las políticas que se impulsan desde el Ministerio de Justicia de la provincia de Buenos Aires y se canalizan a través de las estrategias tratamentales penitenciarias que le permiten a los privados de la libertad no solo sumar herramientas para su reinclusión social, sino vincularse con la comunidad a través de acciones solidarias
VS/RG