Entrega de diplomas del taller de macramé a internas de la Unidad 46 San Martín

San Martín, 20/08/24.- En el marco de las capacitaciones que se brindan a las personas privadas de libertad en las cárceles bonaerenses, este lunes se realizó la entrega de diplomas a diez internas que finalizaron el primer semestre del taller de macramé en la Unidad 46 San Martín.

 

Este taller de formación en artes y oficios de macramé llamado “Arañas sin Redes 2” está dirigido a las privadas de su libertad que se encuentran alojadas en los pabellones 1, 2, 3 y 4 del Anexo Femenino del penal.

Comenzó el 20 de febrero y se lleva adelante con la coordinación de la razón social Puro Scrap y con el apoyo y colaboración de la Asociación Civil Comprometerse Más y la Asociación Civil Atrapando Sueños.

Las clases son dictadas por las capacitadoras voluntarias María Silvia Masotta y María Rosa González, apoderada de Puro Scrap, los martes y jueves de 14 a 16.30.

En este espacio se enseñó a las alumnas diversas habilidades y conocimientos y se promovió su desarrollo personal y creatividad en la técnica del macramé.

El acto de entrega de diplomas se desarrolló en las aulas de estudio que se encuentran en el Anexo Femenino de la Unidad 46 presidida por el director Martín Bárcena.

La actividad contó con la participación de Nora Calandra, subsecretaria de Inclusión Laboral y Comunitaria de Personas en Conflicto con la Ley Penal del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la provincia de Buenos Aires, el director provincial de Abordaje Integral y Medidas Alternativas, Waldemar Cubilla, y la asesora de esa área, Florencia Brescia.

También asistieron Alicia Quiroga y Miriam Mamerto, del Concejo Deliberante de San Isidro, Juan Introssi y Sebastián Michelin de la Comisión Provincial por la Memoria, Fermín Garay de la Asociación Libertades Eternas, entre otros invitados.

Además estuvieron el subdirector de Administración de la Unidad, Martín Predovan, el subjefe de Tratamiento, Germán Sánchez, la coordinadora de Cultura y Educación, Ermelinda Ruiz, la auxiliar del área, Carina Salto, y la delegada de Cultura, Educación y Deportes del Complejo San Martín, Soledad Berrios

El acto estuvo a cargo de la tallerista María Masotta, quien expresó que “Es fundamental organizar estos eventos que promueven la comprensión y empatía hacia las experiencias que conllevan las mujeres en prisión. Estos eventos pueden desempeñar un papel crucial en resaltar la importancia de proporcionar oportunidades educativas y recursos para su reinserción en la sociedad”.

Para finalizar, las internas realizaron una muestra de artesanías en macramé elaboradas con lo aprendido en las clases y se compartió un agradable momento entre los presentes.

Estas actividades son acompañadas tanto por la Jefatura de Unidad como del Complejo Penitenciario San Martín representado por su jefe Fernando Laserna y el secretario de Coordinación, Miguel Di Napoli.

CS/FW

Información adicional